Crónica desde Inhorgenta: La feria mejora niveles pre-pandemia

Oficialmente aumenta en más del 50% sus visitantes en esta edición y hablamos con algunos de sus protagonistas que nos dan más claves
Varias instantáneas de la pasada edición de Inhorgenta.
martes, 7 de marzo de 2023 Actualizado a las 22:22

Con total de 24.000 visitantes en la edición que se acaba de cerrar, frente a los 15.644 del 2022, un año marcado aún por el miedo al Covid y las restricciones internacionales a los viajes, los organizadores de Inhorgenta Múnich califican de “espectacular” el regreso de la feria alemana y aseguran que se “sientan las bases para un mayor crecimiento internacional en 2024, cuando se celebra su 50 Aniversario”.

PUBLICIDAD

La participación de visitantes extranjeros ha supuesto en esta edición un 40% de los profesionales, procedentes de 90 países. Después del anfitrión, los diez principales emisores este año fueron Austria, Suiza, Países Bajos, Italia, España, Gran Bretaña e Irlanda, Bélgica, República Checa, Grecia y Polonia.

Un 10% más de expositores

En total han participado 802 empresas de 38 países, prácticamente la mitad internacionales, lo que supone la participación extranjera más alta registrada en los 49 años de historia de la feria.

Los diez principales países expositores después de Alemania fueron: Italia, Bélgica, India, Austria, Polonia, Francia, Hong Kong/China, Suiza, España y los Países Bajos.

Precisamente ya de regreso en Barcelona, Álex Riu, partner para España y Europa de la firma ALTR Created Diamonds, productor de diamantes de laboratorio, nos explica que la feria “ha cumplido nuestras expectativas y estamos moderadamente satisfechos con el resultado”.

El stand de ALTR, elaborado íntegramente con materiales reutilizados.

“Hemos tenido sobre todo clientes del Centro, Este y Norte de Europa, y un aspecto a destacar es que ya cuentan con amplio conocimiento del producto y vienen directamente interesados por comprar” nos explica Riu.

“Se están buscando cada vez tamaños mayores y también tallas fantasía” añade. “Entre las novedades que más han gustado se encuentran los colores rosa, que llevábamos en tres tonos, y especialmente nuestros nuevos diamantes negros de gran calidad han sido de lo más buscado” nos recuerda Álex Riu.

PUBLICIDAD

Entrada de nuevas marcas

Los organizadores destacan también la incorporación de grandes marcas como la española Carrera y Carrera, así como los stands colectivos de Italia y Francia, además de proveedores de diamantes como World Diamond Center, bajo su marca Nivoda.

Precisamente desde Nivoda nos trasladan su “satisfacción con su participación en Inhorgenta. Hemos tenido una excelente oportunidad de ver a nuestros clientes y hablarles de las novedades de la plataforma, así como también conocer a nuevos de Alemania, Austria, países Escandinavos, Europa del Este y España, y poderles mostrarles en vivo una nueva manera eficiente de comprar diamantes a través de www.nivoda.net” explican.

El stand de Nivoda.net en la feria.

Sin embargo, algunos de los expositores españoles y visitantes nos cuentan que, a su parecer, ha sido en cuanto a visitantes una edición “más floja” que en ocasiones anteriores. Así nos lo traslada el mayorista y colaborador de DiarioJoya, Deepak Jain Jain, con sede en Córdoba con la firma Dimas Precious Gemstones, que ha recogido también las impresiones de algunos expositores.

El stand de la conocida marca española Le Carré. Imagen: Deepak Jain Jain.

Por su parte, la también mayorista de piedras Carmen García Carballido, que por primera vez ha visitado la feria, coincide en que los expositores más tradicionales han visto un menor movimiento que en ocasiones anteriores, pero destaca el «alto nivel de las ponencias» que se centraron especialmente en la sostenibilidad y el futuro del retail, con intervenciones de Gemworld y Rapaport, entre otros.

PUBLICIDAD

Carballido es la fundadora de la firma Ethical Gemstones of the World. Está especializada en gemas de color de origen trazable que importa a España sólo de minas social y ambientalmente responsables, y nos cuenta cómo la «transparencia y la comunicación transparente y precisa del origen de las piedras que se venden» es una cuestión que cada vez ocupan un peso mayor en la agenda de la industria.

Una tendencia que ampliaremos en un próximo artículo.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

Masterclass joyera: la tecnología como aliada en el sector de la Joyería

El Gremio de Joyeros de Murcia se abre a todo el sector en su comida de Hermandad

La joyería valenciana celebra su primera asamblea anual

Cita anual imprescindible: Expogema 2023

El Proceso de Kimberley llega de nuevo a un punto muerto

Denisovanos II: Ximena Farfan

Las joyas de la nobleza gozan de una ‘excelente salud’ en subasta

Rusia amenaza: Las sanciones a los diamantes se volverán contra Europa

Artículos por temas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

24 de noviembre de 2023

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

24 de noviembre de 2023

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

24 de noviembre de 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

24 de noviembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván