Denisovanos: Asun Torras

La fusión entre grabado, pintura y joyería como modo de arte portable
A la izquierda grabado original, obra de Nicholas Hilliard, orfebre y retratista inglés del siglo XVI. A la derecha, interpretación de Asun Torras para Denisova, colgante elaborado en plata y cobre, con grabado a mano.
viernes, 25 de marzo de 2022 Actualizado a las 12:50

Salto cuantitativo en el tiempo respecto a las piezas que hasta ahora hemos venido mostrando con los trabajos para el Proyecto Denisova. La pintora y grabadora Asun Torras traslada su inspiración al siglo XVI para traernos un colgante efectivamente fuera de lo común: Uno y el Universo.

PUBLICIDAD

Se trata de una pieza en cobre y plata con piedra volcánica inspirada en un retrato en miniatura datado en 1588, y elaborado por el orfebre y retratista inglés Nicholas Hilliard, que se conserva en el Victoria and Albert Museum de Londres. La autora nos explica en esta entrevista el porqué de su trabajo para el certamen y su concepción de la joyería como arte ‘portable’.

La autora, Asun Torras

ENTREVISTA

¿Por qué elegiste esta pieza?

Porque me da la posibilidad de adaptar mi mundo pictórico y mis preocupaciones recogidas en la serie «Uno y el Universo» a un medio muy especial como es la joyería, es  una forma de traspasar mi trabajo al metal además del papel, el lienzo o la madera.

¿Cómo planteaste la interpretación de la pieza?

Realmente me costó trabajo encontrar una pieza en la que inspirarme. Los retratos miniatura llamaron mi atención pues en ellas podría plasmar o continuar mi mundo que, por otra parte, lo tengo bastante claro. Y esta imagen me intereso por lo conceptual: el hombre y las emociones y me gusto la idea de trabajar por un lado la línea pura en un grabado y por otro el color, la pintura.

Detalle del colgante presentado para el Proyecto Denisova

¿Qué buscas transmitir con tu trabajo?

Mis emociones, mis sentimientos, mi visión del mundo que nos rodea y de lo que hacemos los hombres, como nos relacionamos con nuestros semejantes y con el universo. Intento que mi mirada no solo se quede en la superficie

¿Por qué es importante el proyecto Denisova?

Porque nos permite disfrutar y reinterpretar la historia de la joyería a través del tiempo. Es un proyecto que une a artistas del mundo y nos da una visión cultura diferente y única y a pesar de esas diferencias nos une en un proyecto común.

«Creo que la originalidad en el arte es fundamental, cuando un artista pinta un cuadro, es único, no hay dos iguales. Se puede hacer una serie sobre el mismo tema pero cada pieza con identidad propia»

¿Cuánto de ti, y cuánto de la pieza original, hay en la creación que has presentado para el Proyecto?

De mi obra de referencia me he quedado con la idea de realizar un retrato en forma de medallón. Con este punto de partida he realizado una obra pictórica original que traslada las mismas ideas que en estos momentos desarrollo sobre tela y papel. Por tanto, me siento identificada con el resultado que no hace más que expandir mi obra en otros soportes.

¿Se ha alejado mucho el trabajo para Denisova del tipo de joyería que realizas habitualmente?

Mi actividad dentro de la joyería es muy reciente, pero con este trabajo no me alejé realmente de mi manera de hacer, mas bien, lo amplié explorando nuevos soportes para expresarme.

Cada vez escuchamos más que el cliente prefiere joyas personales, mas especiales. ¿Has percibido un mayor acercamiento en los últimos tiempos a la joyería de autor, por parte del público final?

Creo que la originalidad en el arte es fundamental, cuando un artista pinta un cuadro, es único, no hay dos iguales. Se puede hacer una serie sobre el mismo tema pero cada pieza con identidad propia. También se puede hacer obra gráfica pero siempre con edición pequeña y limitada. D la misma manera creo que las joyas de autor deben de ser piezas únicas o con tiradas muy cortas. personales, mas especiales.

SOBRE LA AUTORA

Artista multidisciplinar.  Pintora, grabadora, fotógrafa, joyera en proceso. Con una larga trayectoria artística, vive entre España y EEUU.

Como artista se encuentra en formación constante y ahora buscando otra manera de acercar la pintura de una forma más asequible al público a través de objetos más cotidianos. Combinando pintura, grabado y joyería aportando mi particular forma de mirar, analizar y entender el mundo en el que vivimos.

Siempre me han apasionado las gemas y las joyas, pero no me veía creando joyas en el concepto clásico sino algo más contemporáneo relacionado más con el arte que con el objeto. Agradecer a mi amiga Raquel Lobelos este maravilloso viaje por la historia y ayudarme en esta incursión, un viaje que una vez iniciado espero me lleve a nuevos descubrimientos y posibilidades artísticas.

Para conocer más a Asun

www.asuntorras.com

https://www.facebook.com/asun.torras/

Instagram @asun.torras

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

Denisovanos II: Coté Taboada

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván