Nacida en Venezuela, Violeta González es ingeniera electrónica. Y como humanista es una apasionada del arte, la cultura, la filosofía y la naturaleza. En el año 2016 se forma en Caracas en orfebrería tradicional y posteriormente en España realiza diferentes workshops especializados.
PUBLICIDAD
Hoy nos muestra su propuesta para el Proyecto Denisova II en la que ha tomado como referencia la rica tradición joyera de la España visigoda.
¿Qué se siente al dar una nueva vida a una joya que en su momento creó un orfebre hace cientos o miles de años?
El sentimiento cada vez que me encuentro con una joya antigua es el de poder viajar con la imaginación hasta la fecha en la que fue creada, imagino el entorno, los hechos históricos del momento, a las personas que las utilizaban y lo que significaban para ellas, es algo mágico y maravilloso, a la vez regreso al presente y comparo nuestro mundo con aquel, la tecnología y avances científicos, todo lo que ha pasado con el arte y las formas de representar a la humanidad a través de los siglos y me doy cuenta que la estética y el arte han cambiado muchísimo. Sin embargo el significado emocional y espiritual se han mantenido a través de los siglos.
Por eso me parece un reto interesantísimo poder pasar esa pieza de arte antigua por nuestra mirada actual, con una estética y tecnología tan diferentes pero en donde el significado y el valor que se le da hoy en día a una joya siguen siendo los mismos de siglos y milenios atrás.
PUBLICIDAD
¿Por qué te has decidido por esta pieza en concreto?
Primero me han impactado su belleza y colorido, la sencillez de sus formas y el toque casi ingenuo nada relacionado con el simbolismo de poder y fiereza con el que se ha venido asociando a el águila. Por otra parte el trasladarme hasta hace 15 siglos atrás a un lugar y civilización que apenas estaba naciendo y organizándose y en la que vivo y estoy conociendo ahora me ha enamorado.
Leyendo sobre la figura del águila, he visto que para algunos ha sido símbolo de poder y dominación, mientras que para otros es símbolo de nobleza y valor, estas interpretaciones tan diferentes significaron también un reto que me ha llevado a querer representarla en su forma espiritual que me parece más afín a los tiempos convulsos que tenemos en estos momentos y a mi manera de ser.
Háblanos más de la pieza que presentas. ¿Qué materiales y técnicas has empleado? ¿Tienen estos elementos, sobre todo las gemas —si las has utilizado—, un mensaje más allá de su valor económico?
La pieza la he realizado en plata de primera ley, con técnicas tradicionales antiguas de joyería, calado, soldado, remachado, burilado, pulido. Por otra parte he trabajado con cera haciendo el tallado de la cabeza y el modelado de lo que forma el conjunto cuerpo-alas.
El mensaje menos relevante es el valor económico, para mi el más importante ha sido el de representar a esta águila, imaginándola hoy en día en reposo serena observándolo todo, pero a la vez mostrando que ya no vive en aquellas montañas de la antigüedad, si no que vive en un mundo convulso y caótico donde los bosques se sustituyen por cemento y los sonidos de las aves y árboles por los de la ciudad, lo que hace que su estética sea diferente.
«Los joyeros damos un significado estético, conceptual, espiritual, de protección, de recuerdo… lo que le da a la joya un verdadero valor para que quieras tenerla y conservarla como un bien preciado con el que te identificas»
La joyería, todos lo sabemos, se ve siempre desde fuera como un ‘lujo’. ¿Cómo podemos transmitir que es mucho más que eso?
A través de las interpretaciones y visiones que cada creador le transmite a su pieza le damos un significado estético, conceptual, espiritual, de protección, de remembranza lo que le da a la joya un verdadero valor para que quieras tenerla y conservarla como un bien preciado con el que te identificas.
Crees que iniciativas como el Proyecto Denisova son imprescindibles para seguir comunicando a todo el mundo que la joya es un elemento imprescindible en nuestra sociedad?
Por supuesto que lo creo, al dar a conocer a través de este proyecto no sólo el arte si no que la historia de la humanidad a través de los tiempos, lo que muestra la importancia y significado que siempre han tenido y tendrán las joyas.
PUBLICIDAD
PARA SABER MÁS SOBRE LA AUTORA
Soy joyera por vocación, mis estudios y trabajo anterior a la joyería no están nada relacionados con este mundo, sin embargo mi fascinación desde siempre por las joyas antiguas que he observado y admirado a través de los años en museos y galerías me han llevado a leer e investigar por puro placer sobre las técnicas y materiales utilizados en otros tiempos por lo que comencé en lo que tuve oportunidad a formarme para poder realizar este trabajo.
www.instagram.com/sagujoyas
@sagujoyas