Ideada a lo largo de varios años por el veterano joyero Jesús Yanes Merchante, la colección está inspirada en la orfebrería visigoda que tiene su origen en el “Tesoro de Guarrazar” descubierto en 1859 en Guadamur, en Toledo. Parte del Tesoro está expuesto en el Museo Arqueológico Nacional, en el Palacio Real de Madrid y en el Museo Cluny de París.
La colección está compuesta por 18 piezas exclusivas talladas con metales y piedras preciosas que van desde diamantes y esmeraldas pasando por amatistas, que dan como resultado esculturas que son vanguardia, con alguna pieza muy figurativa que robustece la acción poética de versos escritos hace centenares de años.
Tal y como nos explican desde la Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros, presidida por Cristina Yanes, “es un honor, un placer y un reconocimiento que la Academia de las Artes sea el escenario de esta exposición joyera totalmente española, perteneciente a la firma y familia Yanes”.

En la unión del matrimonio
El tema central en todas las piezas es el AMOR, y para su expresión y presentación se ha dispuesto la más adecuada escenografía, que se articula y estructura en cinco fases: Amor Divino, Amor Humano, Amor y Mitología, Amor Erótico y su Diversidad, y Amor en el diseño vanguardista. La colección es un “exquisito abrazo” entre obras de alta joyería, escultura y el culto de la poesía intelectual.

Las joyas como símbolo de seguridad en la continuidad del amor
Sobre el autor
Jesús Yanes Merchante (Madrid, 1933), artífice de la exposición, se inspiró durante más de siete años en la descarga erótica del libro más audaz de la Biblia, el Cantar de los Cantares, traducido por Fray Luis de León, y en los dípticos elegíacos del Ars Amatoria de Ovidio, para lanzar una colección de joyas escultóricas que condesan el arte, el oro y la plata, en los versos de una veintena de poetas universales.

Bacanal de pasión en el amor
El ‘Arte de amar’ se expuso por primera vez en la Sala de Música del edificio San Pedro Mártir del Campus en Toledo coincidiendo con la lectura de la Tesis Doctoral de José Colino “Historia de un éxito: cinco generaciones de joyeros Yanes” en la Universidad de Castilla-La Mancha, un acto en el que, celebrando el 160º aniversario de la firma Yanes, se rindió homenaje a Claudio Yanes fundador de la saga.

El joyero Jesús Yanes Merchante, biznieto de Claudio Yanes, origen de la saga joyera Yanes, fue nombrado, por su labor de difusión de la joyería visigótica, Caballero Visigodo de Honor de las XIV Jornadas Visigodas de Guadamur.
Exposición ‘Arte de Amar’ | Del 11 al 17 de septiembre de 2023 | Jesús Yanes Merchante
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. C/ Alcalá 13. MADRID
https://www.realacademiabellasartessanfernando.com/actividades/exposiciones/