Elena Pérez: «En España tenemos que esforzarnos más para dar a conocer nuestras joyas»

Charlamos en profundidad con Elena Pérez, diseñadora y joyera, ganadora del concurso Sintemática organizado por la Asociación Joyas de Autor (AJA)
La diseñadora Elena Pérez, junto al anillo ganador del concurso Sintemática.
martes, 7 de marzo de 2023 Actualizado a las 17:17

¿En qué momento decides enfocar tu creatividad a la joyería?

El mundo de la joyería me ha acompañado desde siempre. De pequeña jugaba y creaba piezas con los recursos que tenía a mi alrededor, que eran elementos de uso cotidiano, y según crecía, mi interés también fue creciendo.

Llegó un momento en el que tuve que replantearme mi futuro y decidí apostar por la joyería. Dejó de ser un hobbie para ser mi profesión, y ahora veo que no me equivoqué.

PUBLICIDAD

¿Es actualmente tu medio de vida o tienes otra dedicación profesional?

Por suerte, en este momento de mi vida puedo decir que soy afortunada, porque mi dedicación es mi pasión, la joyería.

¿Estás más enfocada hacia la joya artística o de autor; o a una vertiente de carácter más generalista?

Mi línea creativa tiende más hacia la joya de autor y a la personalización del diseño.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

Observo el mundo que me rodea y las formas que me ofrece para crear mis joyas. Mi punto de partida siempre es la naturaleza. En ella me inspiro, en sus volúmenes, texturas y colores, y los transporto a mis piezas creando joyas orgánicas y con carácter que buscan su equilibrio entre la sofisticación y la naturalidad.

Cada joya es única y como tal las trato; son pequeños momentos de mi vida que expresan lo que en cada ocasión sucede en mí, me inquieta o llama mi atención.

Te formaste en la Escuela Arte3 y posteriormente en diseño 3D en el Instituto Gemológico. ¿Es imprescindible ser buen joyero artesano antes de emplear nuevas tecnologías de diseño y producción o no es tan relevante?

Me he formado en diferentes escuelas además de las mencionadas. La incorporación de las nuevas tecnologías tiene sentido en la medida en que nos ayudan a trascender las técnicas tradicionales. Pero estas son la base. Desde mi punto de vista es necesario tener conocimientos técnicos de joyería para emplear las nuevas tecnologías.

¿Crees imprescindible la unión de los autores a través de asociaciones como esta para seguir dándole visibilidad a la joya de autor?

En España el mercado de la joya de autor no es como en otros países europeos, así que, quizá, tenemos que esforzarnos más en dar a conocer nuestras creaciones.

La unión hace la fuerza y en nuestro sector no va a ser menos. Cuanto más hincapié hagamos en dar a conocer nuestras creaciones, más llegará al público.

¿Qué canales consideras más adecuados para dar salida a la joya más artística, o de autor?

Obviamente tengo un espacio en internet, aunque es un océano. En mi caso funciono muy bien por el boca-oreja. Realizar bien tu trabajo hace que los clientes queden satisfechos y te recomienden.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son tus proyectos creativos a corto y medio plazo?

En este momento de mi profesión estoy compaginando la docencia con mi taller de creación e investigación. Es una combinación muy interesante, ya que enseñando continuas aprendiendo, y en el taller sigo desarrollando mi creatividad, que es totalmente necesario para mí.

El estar en contacto con las nuevas generaciones de joyeras y joyeros me mantiene al tanto de las nuevas tendencias creativas, tanto como de las demandas de un público joven que pide diseños que conecten con sus inquietudes.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

Denisovanos II: Coté Taboada

La minera rusa suspende sus ventas por la “saturación del mercado”

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván