España propone unificar el marcado de joyería dentro de Europa

Algunas de las marcas de contraste empleadas en Europa.
viernes, 12 de noviembre de 2021 Actualizado a las 09:05

La Asociación Española de Joyeros propone al sector en Europa la unificación de marcas de garantía y un registro europeo de marcas de origen para que la mercancía circule libremente por los países miembro, «logrando mayor seguridad jurídica en el mercado, mayor protección al consumidor, promoviendo una marca europea y evitando los fraudes incentivando una competencia leal» tal y como explica la AEJPR en una nota.

De este modo, todas las tiendas de joyería europea tendrían las mismas marcas de garantía para el oro, la plata y el platino, pudiendo identificar a quien puso en el mercado europeo la mercancía, así como quién la certificó, es decir, el Laboratorio que lo hizo en los países donde el marcado es obligatorio, o el responsable empresarial si la mercancía circula dentro de países en los que no es obligatorio el marcaje.

La propuesta busca simplificar y promocionar la ‘marca Europa’ cara al consumidor: una sola marca para el oro, otra para la plata y otra para el platino en toda la Unión

Según fuentes de la Asociación Española, mientras se debate en el seno de las organizaciones integradas en la Asociación una reforma de la Ley vigente en España, se puede instar a una normativa que, permitiendo tanto el sistema de certificación de Laboratorios (ej. España, Francia), como el de productores (Italia o Alemania), pueda ayudar a las empresas de joyería en toda su cadena así como promocionar la marca Europa cara al consumidor, una sola marca para el oro, otra para la plata y otra para el platino en toda la Unión Europea.

Salvar las posturas enfrentadas entre los diferentes modelos

El mayor escollo que tuvo la Unión Europea para armonizar las legislaciones de metales preciosos fue las dos posturas enfrentadas entre países que no aceptan que sea un Laboratorio el que tenga que certificar los metales preciosos de una joya y los países que no aceptan que sea el productor o el importador el que lo haga.

La Asociación Española ha eliminado ese escollo en su propuesta. La marca identifica si en el país receptor la mercancía debe pasar por un control independiente porque si ya trae las siglas de un control independiente del país de origen, circulará libremente en el país receptor cuando en éste el contraste a priori sea obligatorio.

Si no tiene esas siglas, y en el país receptor es obligatorio pasar la mercancía por un Laboratorio, deberá tener un control en el país receptor, pero el diseño de la marca será el mismo, a diferencia de dichas siglas.

Alumnos de reparación de relojería.

Reparación de Relojes

Por otro lado, la Asociación también ha propuesto que, en el caso de los repuestos de relojería, Europa fije en 2 años, a partir de la factura al consumidor final, la obligación de entregar repuestos. Una cuestión son las marcas de lujo que, por satisfacer a su cliente, les repongan elementos del reloj y otra la relojería comercial.

«No se le pueden exigir a los proveedores de relojes de 20-150 euros de repuestos en plazo superior a los dos años legales de garantía» indican en la Asociación, «es como si los fabricantes de camisas tuvieran que proveer de botones a sus clientes».

Por el momento, la Asociación Española está pidiendo al sector europeo el respaldo a esta iniciativa y, de obtenerlo, se iniciarán los trámites formales ante las instituciones europeas.

Campaña ‘1 euro, una voz’

La Asociación quiere recordar las joyerías y a quienes se dedican a realizar joyas, a producirlas industrial o artesanalmente, que sigue en marcha la campaña «1€, 1 voz», para que la Asociación tenga la suficiente fuerza para ir al Gobierno con todas sus propuestas.

«No queremos que nadie nos diga eso de que cada cual tiene lo que se merece» cuando pedimos medidas y no las hay porque no temen a un sector apático. Lo mínimo que puede hacer cada uno es entregar ese euro como símbolo de sus reivindicaciones» añaden en la nota desde la AEJPR

Para más información: info@aejpr.es

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

El Gremio de Joyeros de Murcia se abre a todo el sector en su comida de Hermandad

Masterclass joyera: la tecnología como aliada en el sector de la Joyería

La joyería valenciana celebra su primera asamblea anual

Cita anual imprescindible: Expogema 2023

El Proceso de Kimberley llega de nuevo a un punto muerto

Denisovanos II: Ximena Farfan

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

Última Hora: Progold lanza su certamen de diseño de joyas

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

Artículos por temas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

24 de noviembre de 2023

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

24 de noviembre de 2023

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

24 de noviembre de 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

24 de noviembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván