Joyería 3D con nombre de mujer: Begoña López Siles

Un nuevo caso de éxito de joyeras inmersas en el diseño y modelado de joyería en 3D
martes, 18 de octubre de 2022 Actualizado a las 16:29

Otro caso de éxito para una autora formada en Studio Chesco. Segunda generación de joyeros en Granada, Begoña López Siles ha modernizado el negocio familiar con el modelado e impresión 3D, tal y como nos cuenta la propia autora.  

PUBLICIDAD

¿Qué te empujó a formarte en el modelado de joyería 3D?

Después de estudiar Derecho y Gestión Empresarial, en 1995 comencé a trabajar en el negocio familiar (entonces solo era taller de joyería) para conocer la empresa y poder tomar el relevo como segunda generación.

A partir de ahí, empecé a formarme en el mundo de la joyería en el Instituto Gemológico Español (IGE), como experto en Graduación de Diamantes, lo que me permitió viajar a Amberes para hacer mis propias compras de diamantes. Más adelante, en 1997, empecé mi formación en el mundo del diseño de joyería, en el Centro Europeo de Joyería Integral en Madrid.

Luego me trasladé de nuevo a Madrid en 2011 y fue entonces cuando decidí empezar mi formación en diseño de joyería 3D con el convencimiento de la urgente necesidad de conocer el mundo del modelado 3D para modernizar nuestro taller artesano, y de este modo actualizar nuestro modelo de negocio y nuestro proceso productivo adaptándolo a las nuevas tecnologías.

Modelado de Begoña López Siles, impreso en Asiga

¿Qué ha supuesto para ti aprender a modelar?

Se me ha abierto un mundo de posibilidades en la fabricación de joyería, y sobre todo en nuestra especialidad que es el diseño personalizado, porque el diseño 3D te permite trabajar con el cliente de forma fácil y rápida ya que puedes mostrar la pieza de forma digital y hacer modificaciones antes de fabricar la joya. Esto, sin duda, te hace ser más competitivo en el sector de la joyería.

Eres usuaria de Rhinogold y CounterSketch. ¿Qué te aporta cada software, para qué utilizas cada uno?

Ambos programas se complementan perfectamente. Rhinogold me permite economizar en tiempo y en dinero durante el proceso de creación, además de evitar la acumulación de moldes en caucho que necesitan espacio para almacenar. Con este software se pueden realizar diseños sencillos o más complicados gracias a los distintos asistentes con los que cuenta el programa.

CounterSketch dispone de un amplio catálogo de joyas editable que ayuda de gran manera en el proceso de venta al cliente, gracias a los renders hiperrealistas que permite realizar para visualizar cómo será la joya ya terminada. Asimismo, ayuda a tener una gran variedad de modelos disponibles listos para impresión con mínimas modificaciones.

Ambos programas ofrecen asistentes de cálculo, que permiten presupuestar las piezas de forma más fácil, pudiendo conocer el coste de los materiales (tanto el peso del metal que tendrá la pieza, como el número de piedras y sus tamaños) antes de tener la piezas físicamente.

Impresión y fundición de prototipos modelados por Begoña López Siles, impresos en Asiga.

Hay personas que tienen miedo de formarse en modelado 3D porque no se sienten genios de la informática. Desde tu perspectiva, ¿crees que es necesario tener conocimientos avanzados de informática en general?

Curiosamente a mí me ocurrió lo mismo. Cuando me matriculé en el curso de iniciación al modelado 3D de joyería tenía grandes dudas, pues en ese momento (2011) disponía de muy pocos conocimientos de informática a nivel de usuario pero eso no me supuso ninguna desventaja.

Además de trabajar con Rhinogold y CounterSketch utilizas la impresión 3D. ¿Qué ha supuesto para ti? ¿Por qué confías en Asiga?

Fundamentalmente, supone la optimización de tiempo y esfuerzo, traducido en una mayor producción de piezas de más calidad y totalmente personalizadas, cuando así se requiera y en el momento que se necesite.

También se consigue una mayor sostenibilidad en el proceso de diseño y fabricación de joyas al trabajar con modelos virtuales, pues se reducen las pruebas (ensayo y error: probar una alternativa y verificar si funciona) con metales y el gasto energético que obviamente conlleva.

Esto me permite aumentar la diferenciación de mi trabajo con respecto a la competencia no digitalizada o que trabaje con softwares menos avanzados.

«Trabajar con Asiga permite obtener acabados perfectos al imprimir los modelos con resinas calcinables que se pueden usar sin ningún problema en el proceso de microfusión»

Además de estas resinas calcinables, Asiga permite trabajar con otro tipo de resinas no calcinables con distintas finalidades. Yo por ejemplo trabajo con un tipo de resina que me permite imprimir un prototipo de la joya que permite valorar si son necesarias distintas modificaciones, y el cliente incluso puede probar dicho prototipo en resina antes de realizarla en metal. Esta resina también permite realizar moldes en frío para la posterior reproducción de piezas en microfusión.

¿Qué le recomendarías a alguien que esté valorando lanzarse a aprender modelado 3D?

Mi recomendación es comenzar a formarse en diseño y modelado 3D, cuanto antes mejor, pues en el mundo de la joyería actual es básico y necesario estar formado este aspecto.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

Sebime inicia un 2025 marcado por la incertidumbre económica global

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

Nuevos smartwatches de Garmin para iniciar el año

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

Artículos por temas

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

10 de enero de 2025

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

10 de enero de 2025

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

10 de enero de 2025

Nuevos smartwatches de Garmin para iniciar el año

10 de enero de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván