La alta joyería se resiste aún a entrar en el diamante sintético

Rueda de prensa en la que el CEO de Pandora, Alexander Lacyk, anunciaba la entrada de la firma en el mercado de los sintéticos.
martes, 2 de noviembre de 2021 Actualizado a las 07:44

Grandes corporaciones de joyería de ‘moda’ como Pandora y Swarovski han sido las primeras en anunciar su entrada al mercado del diamante creado en laboratorio aunque su impacto en el mercado es mínimo puesto que las colecciones dedicadas son todavía escasas.

Sin embargo, el núcleo duro de la alta joyería no ha mostrado aún interés en este mercado, si descontamos el ejemplo de De Beers con su marca Lightbox, o las afirmaciones del CEO de Cartier, Cyrille Vigneron, donde no descartaba «valorar» esta opción un futuro en una entrevista con la revista Forbes.

El analista del mercado del diamante Paul Zimnisky pone de manifiesto algunos ejemplos del mercado minorista con marcas ‘blancas’ aunque también resalta que “la falta de datos hace imposible su valoración”.

Grandes almacenes del mercado medio de EE.UU como Macy’s y JCPenney comenzaron a vender diamantes creados en laboratorio en 2018, incluyendo también anillos de compromiso. Y Signet Jewelers, el joyero más grande de Estados Unidos, comenzó a vender alianzas con diamantes sintéticos en 2019 pero aún “no comercializa agresivamente el producto” asegura Zimnisky. “Ninguna empresa ha proporcionado datos públicos sobre el éxito del producto hasta ahora” añade el analista.

Grandes de la venta online

A nivel de comercialización menos tradicional la empresa privada Blue Nile, que se cree que es el mayor minorista online de diamantes a nivel mundial, comenzó a ofrecer diamantes de laboratorio Lightbox de De Beers a fines del año pasado. La línea se vende exclusivamente como joyería no nupcial y tiene el precio estándar de 800 dólares por quilate.

Y el competidor de Blue Nile, Brilliant Earth, que salió a Bolsa recientemente con una valoración superior a los 1.000 millones de dólares, es el mayor vendedor de diamantes sintéticos a nivel mundial. Pero si bien la compañía ha estado vendiendo diamantes creados en laboratorio desde 2012 “aún tiene que proporcionar métricas de ventas cuantitativas en esta categoría” explica Zimnisky porque la venta promedio de la compañía es de 3.100 dólares pero incluye diamantes naturales.

Fuera de EE.UU el otro gran mercado del diamante natural es China, que al mismo tiempo es uno de los principales productores mundiales de diamantes creados en laboratorio, pero su impacto a nivel minorista no se conoce, al menos a nivel de grandes marcas.

Chow Tai Fook, Luk Fook y Chow Sang Sang son los joyeros más grandes de la China continental y de momento todos descartan este segmento aunque algunas informaciones aparecidas recientemente vinculan a la primera empresa con un ‘experimento sociológico’ en el que habría puesto en marcha una pequeña marca de joyas con diamantes sintéticos en un centro comercial para ver el impacto de esta joyería entre los clientes finales.

Vinculación entre diamantes y otras piedras sintéticas

Tal y como asegura el analista, todas las empresas mencionadas que actualmente venden diamantes creados en laboratorio han vendido históricamente otras gemas artificiales o imitaciones de diamantes, como rubí, esmeralda, zafiro, moissanita o vidrios creados en laboratorio.

Y, por el lado contrario, notables marcas de alta joyería que históricamente no han llevado piedras creadas en laboratorio (de ningún tipo) actualmente tampoco venden diamantes creados en laboratorio.

¿Habrá una excepción a esta norma?

Noticias Relacionadas:

Madridjoya contará en febrero con 31 firmas extranjeras

22 de enero de 2025

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

10 de enero de 2025

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

10 de enero de 2025

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

10 de enero de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván