La GIA da marcha atrás en sus certificados gemológicos digitales

Parte de sus clientes aseguran estar perdiendo ventas por la falta de documentación física
Los certificados digitales del Instituto Gemológico de Amércia, demasiado 'modernos' para los clientes.
lunes, 10 de abril de 2023 Actualizado a las 17:18

El movimiento del Instituto Gemológico de América (GIA) por reducir las toneladas anuales de papel y plástico empleadas en la impresión de certificados gemológicos, así como sus costes asociados, ha caído en saco roto.

PUBLICIDAD

Después de apenas tres meses, tras anunciar en enero que todos los certificados de piedras menores de 1,99 quilates serían únicamente digitales, el Instituto ha tenido que dar marcha atrás debido a las críticas de una parte importante de su clientela, especialmente desde el comercio minorista.  

Clientes de Francia, Holanda, Italia… según publican algunos medios internacionales aseguran que la gente que compra un diamante como regalo quiere tener un certificado “para mostrar su calidad y su origen natural”, y además algunos otros no quieren directamente la piedra si no lo lleva impreso.

“Se vuelve más difícil vender sin un certificado, ya que la gente espera que haya uno, y se necesita más tiempo y energía para explicarle al cliente que no hay un certificado en papel disponible” asegura otro minorista.  

PUBLICIDAD

Remitirá en papel desde enero

En un mensaje a sus clientes, la GIA reconoce “no haber anticipado adecuadamente las posibles dificultades de adoptar el informe GIA Diamond Dossier en formato solo digital”.

“Después de mucha consideración” añaden, “hemos decidido volver a imprimir los informes a partir del 9 de abril”.

Así pues, todos los diamantes que se encuentran actualmente en los laboratorios de la GIA y los certificados digitales emitidos desde enero se acompañarán, sin coste adicional, de su equivalente impreso.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

El Gremio de Joyeros de Murcia se abre a todo el sector en su comida de Hermandad

Masterclass joyera: la tecnología como aliada en el sector de la Joyería

La joyería valenciana celebra su primera asamblea anual

Cita anual imprescindible: Expogema 2023

El Proceso de Kimberley llega de nuevo a un punto muerto

Denisovanos II: Ximena Farfan

Las joyas de la nobleza gozan de una ‘excelente salud’ en subasta

Rusia amenaza: Las sanciones a los diamantes se volverán contra Europa

Artículos por temas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

24 de noviembre de 2023

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

24 de noviembre de 2023

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

24 de noviembre de 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

24 de noviembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván