Charlamos ampliamente con Lorena González, miembro de la Asociación Joyas de Autor y responsable de la firma Lolo Diseños. Y, aunque su dedicación no es 100% joyera, su pasión por la creación de joyas le viene prácticamente desde la infancia.
PUBLICIDAD
¿Cuándo decides que quieres hacer joyería? Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria, formación…
Desde pequeña ya me gustaban las manualidades y enjoyarme. Os cuento un secreto: le pedía a mi madre las estrellas de la sopa crudas, las echaba en la sartén y, cuando tenían el color que quería, cogía una aguja e hilo y me ponía a enfilarlas montando collares, pulseras, etc.
Muchos años después decidí realizar un curso de bisutería donde empecé como alumna, continué como docente y ahí fue donde entró mi inquietud. Necesitaba materializar mis sentimientos en mis propios diseños y hablando con un gran amigo de la infancia me recomendó la Escuela Técnica de Joyería del Atlántico de Vigo, y os puedo asegurar que es lo mejor que pude haber hecho.
PUBLICIDAD
Brindan nuevas oportunidades de aprendizaje y formación gracias a los grandes docentes y a la involucración con su alumnadoy sigo en contacto constante con ellos, donde también realicé varios cursos más especializados como Grabado al ácido e inicio al esmaltado, Modelado creativo en cera para joyería, o Diseño en 3D.
A día de hoy puedo decir que creo mis propias colecciones de joyería desde la idea inicial al arte final, tal y como siempre soñé siendo reconocida como Artesana Gallega por la Xunta de Galicia.
Durante varios años consecutivos diseñé y confeccioné las coronas y cetros de los certámenes de belleza Miss Gran Galicia y Rey y Reina Belleza España entre muchos otros.
Participo y colaboro en múltiples desfiles con fines solidarios con piezas creadas exclusivamente para la pasarela. Colaboro con asociaciones realizando y donando joyas elaboradas exclusivamente para ellos y enseñando algunas técnicas a pacientes ingresados, os garantizo que es una experiencia muy enriquecedora.
También participo en exposiciones y concursos tanto a nivel regional, nacional e internacional, siendo finalista y ganadora en varias ocasiones.

Recientemente escuchábamos la conferencia de José Francisco Alfaya en el Instituto Gemológico Español y me surgen algunas cuestiones: ¿El hecho de no proceder del sector joyero proporciona otra ‘libertad creativa’ más allá de la joyería tradicional?
Creo que eso nace con la persona. Conozco diseñadores que vienen del sector de la joyería tradicional y han tomado la decisión de romper con lo clásico y se han volcado en la joyería de autor. En mi caso no procedo del sector, soy personal sanitario y, como ya sabéis, desde pequeña ya creaba mis propias colecciones.
No sé si ha sido tu caso, o lo has escuchado de tus compañer@s, ¿Cuáles son los argumentos del comercio tradicional para no confiar en la joya de autor?
Creo que realmente no saben el significado de joyería de autor y no valoran las joyas artísticas, los diseños y todo lo que intentamos transmitir independientemente de los materiales a utilizar. Simplemente se fijan en que la joya sea bonita y de precio asequible.
¿Por qué crees que sería interesante que lo hiciesen?
La joyería no son únicamente unos pendientes de perlas, o una cruz en una cadena… La joyería de autor es todo un mundo. Lo más importante es que son piezas artesanales, no hay fabricación en cadena, donde puedes crear todo lo que imaginas, materializar un sentimiento, una historia, crear piezas exclusivas sabiendo que nadie más las tendrá… ¿Se puede pedir más?
Cuando diseño una joya mezclo modernidad y artesanía creando piezas que pasan a formar parte tanto de mi vida como de la del cliente, van más allá que una joya bonita, ya que llevan un mensaje inolvidable. No os podéis imaginar la gran satisfacción que aporta ver la cara del cliente cuando le entregas su joya y en ella ve reflejada su historia.
Soy consciente que los cambios dan miedo, pero hay que afrontarlos para seguir avanzando.

Hablando de comercialización, ¿cuál es tu principal canal de venta?
Los principales canales de venta son Internet: web y redes sociales, pero lo más importante son las recomendaciones del cliente satisfecho, ya que cuentan su experiencia tanto con el trato recibido como con la joya adquirida.
El poder estar con el cliente físicamente es fundamental, ya que puedes transmitir detalles que a través de una pantalla no puedes. Miradas, expresiones, gestos corporales, etc, me ayudan a vivir y sentir su historia para poder plasmarla en una joya de autor personalizada y exclusiva.
PUBLICIDAD
¿No obstante, crees que con la pandemia se ha disipado un poco el miedo a la compra online de joyería?
No sé si para la compra en sí de joyas pero para buscar, comparar y conocer marcas Sí. Con la pandemia la gente ha pasado muchas horas navegando por internet y ha tenido más tiempo para pararse a ver y buscar información. Mucha gente prefiere el contacto físico, pero hay que dar las gracias a las redes sociales y a internet por la gran visibilidad que nos dan.

Revisando tu web he visto interesantes diseños para hombre. Evidentemente la joyería para hombre es un nicho pequeño, pero ¿Crees que se puede ampliar si nos salimos de los diseños tradicionales?
Claro que se puede, sin trabajo y sin esfuerzo no hay resultados, cuando decidí crear la colección Viajero fue un gran reto ya que salía de la joyería tradicional masculina y no todo el mundo la aceptaría y entendería, pero la verdad es que me sorprendieron los comentarios hacia ella, creo que vamos por el buen camino, aunque sea largo y difícil.
¿Es imprescindible la unión de los autores a través de asociaciones como esta para seguir dándole visibilidad a la joya de autor?
Pertenezco a la Asociación de Joyas de Autor de España y por todo lo que he vivido en este tiempo con ellos os puedo responder con un Sí rotundo, la unión hace la fuerza y nuestra voz es más alta.

¿Cuáles son tus proyectos para joyería a medio y largo plazo?
Los proyectos van surgiendo de un día para otro, cuando menos te lo esperas suena el teléfono con propuestas y retos que casi siempre acepto.
Estoy inmersa en el lanzamiento de la colección propia de la marca. Una colección muy moderna, de líneas suaves, para llevar en el día a día, que espero que os guste tanto como a mí. También estoy trabajando en nuevos diseños para las colecciones 23/24, piezas totalmente innovadoras pero muy ponibles.
Me gustaría seguir participando y colaborando tanto con asociaciones como en eventos con fines solidarios para poder ayudar, ya que nadie está libre de caer en una enfermedad.
Mi gran ilusión es que se conozca lo que realmente significa la palabra la joyería y la joyería de autor y por supuesto que se conozca mi marca comercial Loló Diseños junto a la calidad, originalidad de las piezas y por supuesto a la personalización de las mismas, tanto a nivel autonómico, nacional y, ¿Por qué no internacionalmente? Hay que ponerse grandes metas para que los sueños se cumplan.
PUBLICIDAD