Los tratamientos a baja temperatura, un desafío para los laboratorios gemológicos

La identificación de estas gemas puede suponer problemas si no se dispone de sistemas avanzados como el Raman
Zafiro rosa Ttatado a baja temperatura procedente de Ilakaka, Madagascar y grupos de diminutas inclusiones de circón incoloras características y marcadores importantes para tales zafiros rosas. Foto © SSEF
miércoles, 22 de marzo de 2023 Actualizado a las 19:28

Si la semana pasada ya adelantábamos la noticia de que el Comité de Armonización de Manuales de Laboratorio (LMHC) se estaba tomando muy seriamente la aparición, cada vez más frecuente, de corindones tratados con lo que se conoce como ‘baja temperatura’ (por debajo de los 1.000ºC)  y su dificultad para identificarlos, ahora el Laboratorio Gemológico de Suiza (SSEF) ahonda sobre esa cuestión y nos muestra algunos datos técnicos más detallados.

PUBLICIDAD

“Desafortunadamente, y sobre todo en los últimos tiempos, la detección de dicho calentamiento no siempre es sencilla especialmente cuando el calor aplicado está por debajo de los 1.000º C” explica Michael S. Krzemnicki, director del laboratorio suizo.

“En el SSEF hemos visto en los últimos meses un número cada vez mayor de zafiros de color rosa a púrpura a los que se les aplicó un tratamiento térmico de baja temperatura con el objetivo de cambiar ligeramente su color a un tono más atractivo y vivo”. Como dato a tener en cuenta, el laboratorio explica también que la mayoría de esas piedras procedían de la zona de Ilakaka, en el suroeste de Madagascar.

«Desafortunadamente, los métodos de detección tradicionales basados ​​en microscopía detallada, la reacción a la luz ultravioleta y la espectroscopia infrarroja en ciertos casos no son concluyentes para saber si una piedra de este tipo se ha calentado (a baja temperatura) o no» añade el gemólogo.

Por eso desde el laboratorio destacan que sus pruebas más relevantes se basan principalmente en análisis espectroscópicos Raman detallados de inclusiones, específicamente aquellas que sufren «grandes transformaciones estructurales» por un proceso de calentamiento:

Figura 2: Ajuste de curvas automatizado desarrollado en SSEF para analizar la forma del pico Raman principal de las inclusiones de circón en corindón y el efecto del calentamiento en la forma del pico de las inclusiones de circón dentro de esta muestra. © SSEF 2023 .

«En consecuencia, ahora podemos obtener resultados más inequívocos y concluyentes incluso para casos que antes se consideraban desafiantes o no concluyentes» apunta Krzemnicki.

PUBLICIDAD

Sin embargo, por otro lado, esto también significa que se debe invertir mucho más tiempo y esfuerzo analítico en el laboratorio en nuestras operaciones diarias cuando se prueban tales piedras.

Como muestran los resultados de la investigación del laboratorio suizo, el conocimiento gemológico está en constante evolución. Por lo tanto, en ciertos casos, esto puede resultar en una reevaluación de una conclusión anterior debido a criterios científicos nuevos y previamente desconocidos o no disponibles. «Descuidar este hecho no puede ser una solución para el comercio ni para los laboratorios gemológicos» recuerda el gemólogo.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

Masterclass joyera: la tecnología como aliada en el sector de la Joyería

El Gremio de Joyeros de Murcia se abre a todo el sector en su comida de Hermandad

La joyería valenciana celebra su primera asamblea anual

Cita anual imprescindible: Expogema 2023

El Proceso de Kimberley llega de nuevo a un punto muerto

Denisovanos II: Ximena Farfan

Las joyas de la nobleza gozan de una ‘excelente salud’ en subasta

Rusia amenaza: Las sanciones a los diamantes se volverán contra Europa

Artículos por temas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

24 de noviembre de 2023

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

24 de noviembre de 2023

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

24 de noviembre de 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

24 de noviembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván