Lujo y poder: Tesoros de Persia a Grecia

«El tesoro estaba en abundancia: tiendas llenas de muebles de oro y plata… cuencos, copas y copas, todo hecho de oro» Relato anónimo.
Una corona de hojas de oro finamente elaboradas, datada en el siglo IV adC en Turquía.
lunes, 22 de mayo de 2023 Actualizado a las 18:04

Para quienes tengan pensado pasear por la capital británica hasta el próximo 13 de agosto, una recomendación: el British Museum inauguró a primeros de mes una potente exposición de ‘tesoros’ procedentes de Oriente Medio y Grecia que incluye fascinantes trabajos de joyería y orfebrería desde la época de las guerras greco-persas, en los siglos VI y V antes de Cristo, hasta el año 30 AdC, con la expansión de Roma.

PUBLICIDAD

Cuando los soldados griegos capturaron la tienda de mando real del rey persa durante las guerras greco-persas (499–449 a. C.), se enfrentaron repentinamente a un lujo de una escala inimaginable. Para muchos escritores griegos antiguos, las victorias de las pequeñas fuerzas griegas contra los poderosos persas fueron un triunfo de la disciplina y la moderación sobre un imperio debilitado por la decadencia y el exceso.

Brazalete de oro encontrado en Tajikistan, Asia central.

Basándose en objetos desde Afganistán hasta Grecia, esta exposición va más allá del giro griego antiguo para explorar una historia más compleja sobre el lujo como herramienta política en el Medio Oriente y el sureste de Europa desde el 550 al 30 adC. Explora cómo la corte real aqueménida de Persia usó objetos preciosos como marcadores de autoridad, definiendo un estilo de lujo que resonó en todo el imperio desde Egipto hasta la India.

PUBLICIDAD

También explora cómo Alejandro Magno hizo a un lado el imperio persa para marcar el comienzo de una nueva era helenística en la que los estilos de lujo oriental y occidental se fusionaron como parte de un mundo cada vez más interconectado.

Con préstamos internacionales, así como objetos de la colección del Museo Británico, la exposición reúne objetos elaborados en oro, plata y vidrio, incluido el Tesoro Panagyurishte de Bulgaria. Ya sean codiciados como objetos de prestigio o menospreciados como signos de decadencia, la belleza de estos lujos persas, griegos y helenísticos dio forma al panorama político de Europa y Asia en el primer milenio antes de Cristo.

Más información: https://www.britishmuseum.org/exhibitions/luxury-and-power-persia-greece

PUBLICIDAD


Noticias Relacionadas:

Lo más leído

La joyería valenciana sigue impulsando su cohesión

Los Tasadores de Joyas celebran su encuentro anual y entrega de Diplomas

Valencia reivindica de cara al público su joyería más artística

Tarde de subasta solidaria de alta joyería y relojería en Montemadrid

Disputa por una subasta de relojes con dos de Marlon Brando como ‘estrellas’

Los joyeros de Cataluña celebran su noche más brillante

Denisovanos II: Gigi Mizrahi

Artículos por temas

Denisovanos II: Gigi Mizrahi

7 de diciembre de 2023

Los joyeros de Cataluña celebran su noche más brillante

4 de diciembre de 2023

Disputa por una subasta de relojes con dos de Marlon Brando como ‘estrellas’

4 de diciembre de 2023

Valencia reivindica de cara al público su joyería más artística

3 de diciembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván