Manuel LLopis: «A veces se ve a los laboratorios como obstáculo, cuando estamos aquí para ayudar»

Una extensa e incisiva entrevista con el fundador del Laboratorio Gemológico valenciano MLLOPIS
Manuel Llopis durante su intervención en el foro organizado por la Asociación valenciana AVAJOYA.
miércoles, 23 de noviembre de 2022 Actualizado a las 15:33

El análisis y la certificación de gemas son un excelente termómetro de la salud del sector joyero… ¿Cómo ha ido comercialmente hablando, esta primera parte del año 2022?

Somos una pequeña empresa independiente. Intentamos que ‘todos los huevos no estén en la misma cesta’ y, por ello, diversificamos nuestra actividad en formación gemológica, valoraciones de joyas y venta de material gemológico como instrumentos, libros y gemas. De esta manera, como empresa de servicios hemos podido sortear muchas dificultades como la pandemia, crisis económica, etc.

En nuestro laboratorio gemológico hemos detectado un interés especial por parte del público y en especial los joyeros por el conocimiento de los diamantes sintéticos, saber cómo se identifican, qué tengo que ver con la lupa 10x, qué pruebas tengo que hacer, qué instrumentos me ayudan a identificarlo, etc. En este sentido nuestro laboratorio ha tenido un elevado porcentaje de facturación en cuanto a formación gemológica se refiere, mayor con respecto a la facturación de tasaciones.

PUBLICIDAD

¿Has detectado cambios en la tipología de piedras que acuden al laboratorio para analizar o certificar en estos últimos tiempos?

Hay un especial interés, como decía, en el diamante sintético, pero también en los naturales tratados. Hay mucha más oferta de diamantes de colores ‘fancy’. Los nuevos tratamientos dan paso a una mayor presencia en el comercio de este tipo de piedras. 

El público en general y particularmente los joyeros oyen rumores (Internet tiene mucho que ver) de que si tal o cual tratamiento… y es como si les saltaran las alarmas y es entonces cuando quieren saber más y muestran interés por estos temas. Ya suenan más entre los joyeros y en el público los tratamientos de relleno de vidrio o los tratados con láser. 

«Hemos detectado un particular interés por los zafiros y su tratamiento de difusión de titanio, para saber si son naturales tratados o sintéticos tratados por este método»

Otras gemas en las que hay mayor curiosidad de lo habitual son las de siempre, los rubíes, los zafiros y las esmeraldas. Sin embargo ahora los clientes quieren saber si son naturales o sintéticas, si tienen algún tratamiento y cuál es el origen, sobre todo el origen. Hemos detectado un particular interés por zafiros y el tratamiento de difusión de titanio, en saber si son naturales tratados o sintéticos tratados por este método. Método que aunque ya es muy conocido, es como si ahora empezara a preocuparles.

En menor proporción aunque más que lo habitual, también hemos tenido la presencia de esmeraldas sintéticas, sobre todo hidrotermales, tanto sueltas como montadas en sortijas. También la curiosidad ha llegado a las piedras de color pequeñas de decoración, esas que forman pavés o rivieres de colores graduados, y es donde están descubriendo las turmalinas, los granates tsavorita, topacios, aguamarinas, cuarzos, zircones, etc. Son piedras calibradas que van desde 1,50 hasta 3,00 mm. de diámetro.

«Hay mucho por hacer: Se debería hacer oficial la profesión de Joyero, la de Gémologo, la de Tasador de joyas, o la del joyero como Comerciante de joyas»

En muchos casos el público piensa que son diamantes fancy, que también los hay, aunque la mayoría tratados. Por último tengo que seguir mencionando que siguen trayendo moisanitas, incoloras y negras confundidas con diamantes naturales y no precisamente de tamaños pequeños, más bien de 1ct, de 2 ct, e incluso de más tamaño.

El Laboratorio Gemológico MLLOPIS.

Como uno de los laboratorios precursores en el análisis y certificación del diamante sintético, ¿Qué volumen de este tipo de piedras os llega en la actualidad?

Comparado con años prepandemia e incluso más atrás todavía, en los que la gente pensaba que el diamante sintético no existía o que se refieren a la moissanita, ahora es más habitual ver por nuestro laboratorio diamantes sintéticos. Suelen ser consultas de lotes de piedras de diferentes calibres, y en ocasiones diamantes de 1,00 ct. o tamaños similares, de los que quieren un certificado porque lo han comprado por Internet y no acaban de fiarse, o porque se lo ofrecen muy barato y dudan. Aún así, en mi opinión, creo que son pocos los diamantes sintéticos que nos llegan  proporcionalmente hablando con los que hay en el comercio. Pienso que mucha gente los reconoce como naturales.

«MLLOPIS siempre estará para ayudar, aunque a veces nos ven más como un obstáculo que como una empresa amiga que está de tu lado»

¿Cuál es el perfil del cliente que acude con este tipo de gemas?

En general, muchos propietarios de compraventas, es lo más habitual. También joyeros que ante la duda, porque se la ofrecen clientes que quieren deshacerse de las piedras, nos consultan la calidad de las piedras, para valorar si merece la pena o no la transacción que le plantean. En casos concretos incluso pedreros que dudan de la naturaleza de las piedras que les llegan de sus proveedores. Algunos fabricantes nos traen muestras de sus lotes para analizar el origen natural o sintético y además nos piden color, pureza y calidad de talla de las muestras, ya que en algunos casos no coincide con lo que dicen que les venden o con la calidad que consta en sus facturas de compra.

PUBLICIDAD

¿Tienes la sensación, como algunos vienen vaticinando, de una desaceleración del consumo para  la recta final del año?

Por supuesto que la tengo, va a ser un otoño e inviernos muy duros, en todos los sentidos, debido a la situación política en nuestro país, por la subida del IPC, debido a los carburantes, el gas y a la situación política internacional con una Rusia muy beligerante, que crea dudas y recelos en todos los gobiernos de países tanto europeos como americanos. 

Estoy seguro de que va a ser un buen momento para compraventas, pero no tan bueno para joyerías y fabricantes. En nuestro laboratorio, últimamente vemos cómo el público que por herencias o simplemente por cambio de situación económica familiar, quieren desprenderse de sus joyas y nos las traen para certificar y valorar, de esa manera las pueden ofrecer con garantías en plataformas de venta de segunda mano.

La clase alta no tendrá los problemas tan agobiantes como la clase media y baja y podrán seguir consumiendo, por lo que los artículos de alta joyería, es posible, que se sigan vendiendo aunque no con tanta alegría.

¿Tiene el comercio clara la necesidad de certificar la joyería con gemas como forma de ofrecer un valor añadido a sus clientes?

Sinceramente, pienso que no sienten esa necesidad y creo que no son conscientes de las ventajas. Se siguen aferrando a la cadena de confianza, es decir «mi proveedor es de toda la vida y me fio de él», y así sucesivamente, y en ocasiones en las que nos han dejado estudiar, hemos podido comprobar que ellos también han sido engañados o defraudados sin saberlo.

Para colmo, muchos joyeros se nutren de los lotes de piedras desmontadas (generalmente diamantes) de las compraventas, que ni siquiera han sido clasificados por los laboratorios o por gemólogos especialistas, por lo que hemos visto pavés de diamantes con alguna circonita y con piedras de tallas de diferente calidad y también diferentes purezas y colores en una misma pieza.

Sí que es verdad, que en algunos casos puntuales, nos traen piedras para certificar, para que de esa manera dar a sus clientes mayor confianza, pero como digo, una minoría, hablando de joyeros. En cuanto a algunas marcas de joyería vemos que sí están mostrando un interés en vender sus piezas con certificados para dar más confianza a sus clientes, lo cual, sin duda le da valor añadido a sus creaciones. De hecho ya trabajamos con algunas de ellas y estamos en tratos con otras para tratar de llegar a un acuerdo de implantar el modelo de certificado en todas sus piezas.

Algunas de las alumnas presentes en el curso impartido por MLLOPIS en las instalaciones de Facet en Córdoba

PUBLICIDAD

La formación en Gemología ha sido siempre una asignatura pendiente entre las empresas y profesionales de nuestro país. ¿Has detectado mayor interés en los últimos tiempos, o hay aún mucho camino por recorrer?

Sinceramente sí, sí que  hemos notado un mayor interés en la formación, en muchos sentidos. Creo que algunos de los motivos son: porque eres un tasador y necesitas ponerte al día; porque te dedicas a comprar de segunda mano y quieres que tus empleados sepan distinguir unas piedras de otras; o porque fabricas y vendes en todo el mundo y necesitas que tus comerciales tengan un mínimo de formación gemológica, principalmente para tener conocimientos de base y lenguaje acorde a lo que llevan entre manos, pero sobre todo para tener una formación superior a la de sus clientes que en muchos casos parece que ellos saben más, aunque no tengan fundamento o simplemente lo hayan visto o leído por Internet.

PUBLICIDAD

Sí, como digo, sí que lo hemos notado en estos dos últimos años, pero las empresas que nos han contratado suelen ser de gran solvencia, consolidadas, de fabricación de joyas, con mucho personal y con proyección internacional, o instituciones como Montes de Piedad (en España y también en México) con muchas oficinas en las que la gente va a vender o empeñar sus piezas y les preocupa a los tasadores mayoritariamente, el diamante sintético y los tratados. Echo de menos a los joyeros más modestos y no tan modestos.

Sin embargo sigo pensando que sí hay mucho por hacer. Creo que se debería hacer oficial la profesión de joyero, la de Gémologo, la de Tasador de joyas, o el joyero como comerciante de joyas. Todas estas profesiones deben de tener en su programa una parte importante de gemología. MLLOPIS siempre estará para ayudar, aunque a veces nos ven más como un obstáculo que como una empresa amiga que está de tu lado.

Más información: https://gemologiamllopis.com

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

El Gremio de Joyeros de Murcia se abre a todo el sector en su comida de Hermandad

Masterclass joyera: la tecnología como aliada en el sector de la Joyería

La joyería valenciana celebra su primera asamblea anual

Cita anual imprescindible: Expogema 2023

El Proceso de Kimberley llega de nuevo a un punto muerto

Denisovanos II: Ximena Farfan

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

Última Hora: Progold lanza su certamen de diseño de joyas

Las joyas de la nobleza gozan de una ‘excelente salud’ en subasta

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

Artículos por temas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

24 de noviembre de 2023

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

24 de noviembre de 2023

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

24 de noviembre de 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

24 de noviembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván