Además de los cuatro días de exposición y talleres prácticos celebrados en el espacio Arte&Talento durante la pasada edición de MadridJoya un jurado profesional se encargó, in situ, de valorar los trabajos presentados por los alumnos de las escuelas de joyería españolas y designar a las tres colecciones ganadoras.
PUBLICIDAD
Los premios se dividieron en tres categorías:
Premio a la Promoción y Difusión: Dotado con un stand gratuito en la edición de febrero de MadridJoya, proporcionado por IFEMA.
Premio Innovación Tecnológica: Dotado con un micromotor de mesa, proporcionado por la firma Fornituras Delarosa
Premio Formación y Conocimiento: Dotado con el curso de un año ‘Historia de la Joyería en Occidente’, proporcionado por el Instituto Gemológico Español.
Presentamos a las tres autoras ganadoras:
PREMIO PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN
Paula García Aviñó. Escuela EASD Valencia

PIEZAS GANADORAS



El proyecto de Paula se titula ‘Envolvente’ haciendo referencia al material protagonista de las piezas, el plástico PET reciclado y encontrado en el mar. «Con estas piezas, fusiono la joyería clásica con la estructura y el uso de un metal noble, la plata, y la joyería contemporánea con el uso del plástico de botellas de agua mediante el ‘supraciclaje’.
Además de elevar un material de desecho al nivel de joyería, uno de los objetivos de la autora es «mostrar la ironía» entre la belleza de las formas orgánicas plasmadas en las piezas, frente al plástico, un material que a día de hoy nos rodea contaminando nuestro entorno.
PREMIO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Nisamar Sánchez Martín. Escuela de Arte Manolo Blahnik. La Palma.

PIEZAS GANADORAS



Estas dos piezas de la creadora canaria están inspiradas en la idea de acercar cuadros a los espectadores y que las obras tengan la misma vivencia de la persona que las portan, dejando atrás la idea de que los cuadros están en un lugar estático. «El objetivo era representar en una sola joya los colores de la Isla de Palma, su naturaleza e integrar diferentes materiales» nos explica la autora.
PREMIO FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO
Catalina Rivera. Escuela de Arte de Zaragoza

PIEZAS GANADORAS




El proyecto de Catalina Rivera consistió en la elaboración de cuatro broches inspirados en la arquitectura tensada, con el objetivo de aplicar sus principios constructivos en el diseño de piezas de joyería, teniendo en cuenta principalmente las formas curvas de sus superficies y las características de los materiales, como la traslucidez y la elasticidad.
Tomando como base las investigaciones del arquitecto Frei Otto sobre las estructuras tensadas y la generación de la forma, se realizan cuatro diseños inspirados en diversas construcciones de arquitectura tensada, utilizando textiles elásticos elegidos a partir de un estudio previo sobre el grado de traslucidez y elasticidad de diversos materiales.
Para realizar las piezas se trabajó con estructuras de plata, latón y cobre envueltas por tela elástica, desarrollando un sistema de sujeción adecuado al material elegido que permitiera resaltar sus características, de tal manera que el volumen de las piezas es el resultado de la forma en que la tela se acomoda naturalmente a la estructura.