¿Qué significa el modelado paramétrico en MatrixGold?

Menú desplegable del diseño paramétrico en Matrix Gold
viernes, 17 de diciembre de 2021 Actualizado a las 09:30

Chesco Díaz

En el ámbito de la joyería se habla mucho del Diseño Paramétrico y de la edición del modelo. Hoy en este artículo voy a intentar explicar en que consiste y cuáles son sus principales virtudes.

Cuando se realiza una pieza en un programa de modelado 3D genérico no se tiene en cuenta la relación entre los objetos creados. Por ejemplo, para realizar un solitario, se dibuja la garra a partir de líneas, se dibuja el brazo, pero no existe relación entre ellos.

Pueden realizarse variaciones en el modelo a partir de técnicas específicas del programa, es decir; podremos modificar el brazo y podremos modificar la garra, pero no tendremos una interacción clara entre garra y brazo.

El modelado paramétrico permite la interrelación de los componentes creados para así poder modificar sus valores a posteriori. Estos elementos se agrupan en lo que se llama árbol paramétrico, que es donde se almacenan. Esos elementos podrán ser editados pudiendo cambiar los valores y, de esa manera, modificar el diseño tanto a nivel estético, como para ajustar la fabricación.

«La pregunta del millón para aquellos que ya modelan en 3D, suele ser: ¿Para qué necesito el modelado paramétrico en mis piezas si yo realizo piezas únicas? ¿Qué me aporta?«

La respuesta es compleja pues, en general, existe la creencia de que solo sirve para fabricantes que hacen el mismo modelo en diferentes medidas de piedra y dedo. Es cierto que nos permite eso, pero también nos permite realizar cambios a tiempo real en nuestro diseño y eso hace que el modelado sea mucho más dúctil, e incluso plástico me atrevería a decir, pues podemos moldear las formas en vez de bregar con curvas.

Cálculo automático de elementos

Y todos los elementos que hayamos vinculado se recalcularán directamente. Aunque, efectivamente, no todos los elementos de un diseño tienen por que recalcularse, pues algunos de ellos serán fijos (pongamos por ejemplo, un cierre en un pendiente), por lo que la importancia del paramétrico es relativa.

En Matrixgold podemos alternar la creación de piezas por el método tradicional con el modelado paramétrico. Cuando realizamos el modelado paramétrico, utilizaremos elementos que son editables: Garras, perfiles, etc. Estos elementos se relacionarán entre sí, lo cuál permitirá que cuando modifique un parámetro de un elemento, se modifiquen el resto.

Por ejemplo:

Creamos un alianza que tendrá como elementos un anillero circular con la medida del dedo, un perfil y un milgraine en la parte superior. Cuando modifique el parámetro de la medida del anillo, se recalculará también la sección de la alianza y, también, la posición del milgraine.

«El desarrollo en los alumnos es mucho más rápido y agradecido. Tanto para neófitos, como para avanzados, el modelado paramétrico abre un abanico de posibilidades que nos facilita tanto el aprendizaje como el trabajo diario«

Esta interrelación es un proceso que puede parecer –y realmente lo es– un método matemático, en el cual debemos prestar mucha atención al orden en el que creamos las piezas pues ese orden afectará al correcto funcionamiento de la edición. 

No obstante nos permite, una vez creado nuestro árbol paramétrico en el cual tendremos todos nuestros elementos, la variación de nuestro diseño. Eso hace que, a partir de un modelo (más bien llamaría un máster, o una programación) surjan infinidad de otros modelos, fruto de la variación de los parámetros del primero.

Dicho así puede parecer algo difícil de comprender y muy lioso pero la realidad es bien diferente. En mi experiencia como formador 3D he podido ver la evolución de cientos de alumnos. Por lo que he podido comprobar, la formación en modelado 3D a partir de curvas y desde cero es una formación sólida, pero requiere dedicación, tiempo y esfuerzo.

Hay mentes brillantes, que asimilan mejor los conceptos, pero no deja de ser un esfuerzo importante. En mis cursos de Matrixgold he variado el tipo de formación que realizaba, focalizando desde el minuto uno en las bases de la interrelación de elementos paramétricos (llamados dinámicos).

DIFERENTES EJEMPLOS DE MODELADO PARAMÉTRICO

El desarrollo en los alumnos es mucho más rápido y agradecido pues pueden conseguir piezas de manera mucho más rápida, con menor esfuerzo, y además realizar variaciones en estas. Por lo tanto considero que es un aspecto muy interesante para aquellas personas que comienzan en el modelado 3D, y con respecto a los modeladores avanzados, les permite realizar tareas monótonas de forma muy rápida, sin necesidad de repetir todo el proceso, y también para realizar las tan temidas modificaciones en el diseño, que muchas veces los clientes piden.

En resumidas cuentas, tanto para neófitos, como para avanzados, el modelado paramétrico abre un abanico de posibilidades que nos facilita tanto el aprendizaje como el trabajo diario.

Más información en www.chescodiaz.com

Demo de modelado de piezas en MatrixGold

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

Denisovanos II: Coté Taboada

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván