Reflexiones sobre el modelado de joyería en 3D

Por más que aprendes, te das cuenta de que menos sabes…
viernes, 26 de noviembre de 2021 Actualizado a las 09:10
Chesco Díaz

El modelado 3D en joyería existe hace 20 años. Según como se mire, esto puede parecer mucho, pero a mí personalmente me parece muy poco.

Poco porque cada día sale un programa con funcionalidades nuevas, impresoras 3D y materiales que se adaptan mejor a nuestras necesidades. Esto, al fin y al cabo, es apasionante, aunque también agotador, y genera una duda constante sobre cuál es la mejor herramienta, el mejor programa de modelado, la mejor impresora 3D, los mejores materiales para impresión….

Recuerdo una conversación con un gran amigo que una vez me dijo: El software da igual, lo importante es la persona que hay detrás. Tenía su parte de razón: Un modelador 3D debe tener unas aptitudes concretas, pero, sobre todo, debe ser alguien que experimente e innove por naturaleza. Siempre respetando los conocimientos ancestrales, pero con la intención de cambiar y mejorar.

Ningún software da los conocimientos de taller, sino que ayuda a traducir esos conocimientos en una pieza. A nadie se le ocurre que un martillo o una sierra tengan conocimiento alguno, sino los conocimientos que posea el artesano con la técnica de serrado o cincelado para hacer la pieza. Con los programas de 3D, pasa algo similar.

Son los conocimientos, los que permiten realizar piezas de mayor o menor complejidad. Conocimientos a nivel de modelado 3D, pero también sobre el oficio de joyero. No es necesario quizás haberse sentado en el banco, pero si conocer el proceso de realización.

Modelado de unos pendientes de perla, con Matrix Gold.

Las ‘virtudes’ del buen modelador

El modelador 3D no es más que alguien que traduce un plano acotado a una pieza en 3D. Pero, si solo es eso, no sabrá transmitir la belleza de una joya. La joyería no es una pieza industrial, mecánica y funcional. Es algo bello, que transmite, que simboliza, que apasiona…. Por lo tanto, el gusto, la sensibilidad, la pasión, deben ser virtudes del buen modelador…

Por desgracia la urgencia es algo que es inherente en nuestro sector. Porque el cliente se acuerda tarde de ese detalle que quiere hacer, porque nuestros productos son para una fecha determinada, por mil razones, a veces parecemos más un servicio de urgencias médicas, y nos va la vida.

«El modelador debe ser una persona inquieta, innovadora, conocedora del oficio y sus técnicas, sensible y con gusto, ágil, resolutiva y creativa. Esas son virtudes de cada persona. En algunos casos, innatas. En la mayoría, desarrolladas con el estudio y la experiencia»

Además, en un mundo en el que prácticamente hay de todo, lo único que podemos ofrecer a nuestros clientes es el producto personalizado. Aquello que simboliza algo para la persona, que no existe, y que nosotros, como joyeros, creamos para ella. La rapidez, y la creatividad son valores los cuales también se le exigen al modelador. Aquella idea diferente para un diseño, y la capacidad de creación de diferentes propuestas y la realización rápida de ellas.

En fin, que el modelador debe ser una persona inquieta, innovadora, conocedora del oficio y sus técnicas, sensible y con gusto, ágil, resolutiva y creativa. Esas son virtudes de cada persona. En algunos casos, innatas. En la mayoría, desarrolladas con el estudio y la experiencia.

«En un mundo en el que prácticamente hay de todo, lo único que podemos ofrecer a nuestros clientes es el producto personalizado»

Como profesor de 3D, intento desarrollar en mis alumnos esas aptitudes, utilizando, eso sí, las mejores herramientas,que son con las que trabajo diariamente, e intentando transmitir los conocimientos que he aprendido en estos años de experiencia.

La tecnología debe permitir desarrollarnos en los valores que realmente son importantes.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Denisovanos II: Coté Taboada

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván