‘Sobre el papel, la formación en las Escuelas no está adaptada a las necesidades actuales’

La Escuela de Arte Roberto Orallo, de Cantabria imparte enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño
Jesús García, director de la Escuela de Arte Roberto Orallo.
viernes, 10 de febrero de 2023 Actualizado a las 17:50

Jesús García es el director de la Escuela de Arte Roberto Orallo, ubicada en Santander y que imparte enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. El equipo docente lo componen en la actualidad 17 profesores y cuenta con un 72% de ocupación entre ambas titulaciones oficiales. Hablamos ampliamente con él sobre la situación de la formación y de la industria joyera en la región.

PUBLICIDAD

¿Existe un interés de los jóvenes por los estudios de Joyería en vuestra comunidad autónoma?

La verdad es que nosotros nos encontramos con una gran aceptación de nuestra oferta en joyería facilitada por que somos la única propuesta educativa de enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño y que la oferta de plazas es reducida por el espacio del que disponemos.

Además el tipo de trabajo que realizamos, las colaboraciones y los proyectos en que nos involucramos permite hacer más atractivo el acceso de alumnado, sobre todo al grado superior.

Dado que es una comunidad autónoma pequeña, que no existe una tradición joyera, ni un mercado atractivo, podemos decir que el acceso al centro no siempre es por un interés directo en los estudios de joyería y que el centro con su trabajo genera ese atractivo para dirigir a sus alumnos al desarrollo profesional en este ámbito.

«A pesar de esto desde el centro nos venimos adaptando a las necesidades del mercado y nuevos métodos de creación y fabricación potenciando el uso del diseño en 3D y la impresión y corte digital»

¿Qué titulaciones se imparten en materia de joyería en la Escuela? ¿Se trata, a tu juicio, de planes adaptados para las necesidades actuales?

La titulaciones que se imparten de la Familia de Joyería de Arte son de Grado medio, ‘Procedimientos de Joyería Artística’ y de grado Superior ‘Joyería Artística’.

A mi juicio estas enseñanzas no están adaptadas a las necesidades actuales, fundamentalmente en el papel, en la normativa que viene de los años 90 y que pertenece a unos niveles ya obsoletos (Enseñanzas LOGSE). Por lo tanto normativamente no están adaptadas.

A pesar de esto desde el centro venimos adaptando a las necesidades del mercado y nuevos métodos de creación y fabricación potenciando el uso del diseño en 3D y la impresión y corte digital, así como creando relaciones con alumnado y profesionales del ámbito de la moda.

¿Contáis con cursos monográficos para técnicas o conocimientos más concretos?

La Escuela viene realizando desde el primer día jornadas dirigidas a nuestro alumnado y abiertas al público interesado en la joyería y la Ilustración. Esto nos permite disponer de profesionales de primera línea con talleres monográficos de aprendizajes concretos (ceras, engaste, esmaltes, etc) así como cuestiones más generales como el autoempleo, el desarrollo en redes, etc.

A lo largo del curso se desarrollan actividades relacionadas con varios programas y proyectos del centro que permiten profundizar en aspectos concretos de diseño y emprendimiento.

PUBLICIDAD

«Trabajamos en proyectos reales, algunos en colaboración con estudiantes de otros centros, que permitan experimentar y poner en valor todo el proceso, con una apuesta dirigida al cliente final»

¿Con qué volumen de prácticas finalizan los alumnos y en qué tipo de empresa las realizan?

El volumen de prácticas en empresas que se desarrollan en los ciclos es muy escasa ya que en los ciclos de grado medio es de 25 horas y en el de grado superior es de 75 horas. Esto supone un gran hándicap ya que la normativa no nos permite una cobertura para la ampliación de estas prácticas.

En algunos casos se ven limitadas por la propia oferta del sector en el que año a año ha ido mermando en la disponibilidad de espacios y talleres que permitan el desarrollo de esta relación alumno/a-profesional.

¿Hay un tejido industrial joyero en la Región? ¿Hay algún tipo de fomento por parte de las instituciones?

El sector de la joyería en nuestra comunidad autónoma ha venido reduciéndose y limitándose prácticamente a la venta de productos de joyería. Existen pocos profesionales que cuenten con oferta de taller para diseño de joyas y realización. Por parte de las instituciones que sepamos no existe ningún tipo de fomento a este sector aunque sí que tienen en cuenta a la escuela cuando se ha de realizar algún detalle y/o objeto institucional.

«El centro en los últimos años ha destinado medios (personales y económicos) para la implantación de las becas ERASMUS dirigidas a alumnado y profesorado y su desarrollo en los próximos cursos»

¿Contáis con becas Erasmus para ampliar estudios/prácticas en el extranjero?

A día de hoy no se ha desarrollado el programa en el centro pues la limitación del claustro de profesores para el desarrollo no permite mantener un desarrollo continuado del mismo. También la falta de demanda del alumnado hacia esta experiencia formativa no nos ha forzado a una implantación de este recurso.

Así todo el centro en los últimos años ha destinados medios (personales y económicos) para la implantación de las becas ERASMUS dirigidas a alumnado y profesorado y su desarrollo en los próximos cursos.

¿Hacia dónde se enfocan las salidas profesionales de los jóvenes? (comercio, fabricación, marca propia…)

El alumnado que ha ido titulando en nuestro centro y que se ha querido dedicar a la joyería ha ido encontrando hueco en los pocos talleres que tiene nuestro entorno. Además contamos con alumnado egresado en comercios en venta al público dado que su especialización les permite ofrecer un plus al comerciante.

Además nos encontramos con que, siendo más difícil, tenemos alumnado que ha generado su propia marca y se está implantando en el mercado con notable éxito.

La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, acompañada de representantes del Ayuntamiento de Santander, de la Escuela de Arte de Cantabria (ESAC) y de la de Diseño del Centro Universitario CESINE (Foto: Miguel López)

PUBLICIDAD

¿Se realizan desde la Escuela eventos o colaboraciones con otros centros o instituciones?

Además de las jornadas que nos permiten colaborar con entidades y/o profesionales del sector joyero, la Escuela, año a año, amplía su ámbito para dar conocimiento de las enseñanzas en colaboración con otros centros de niveles académicos.

Este año se desarrollará la segunda edición de la Feria de Enseñanzas Artísticas en Cantabria organizada por la Escuela Roberto Orallo y CESINE, apoyada por la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria, así como instituciones locales como el Ayuntamiento de Santander y dirigida a estudiantes de Secundaria y bachillerato.

En su primer año la feria contó con todos los centros públicos y privados que ofrecen en nuestra comunidad enseñanzas artísticas regladas y en una sola jornada pasaron por la feria unos 700 alumnos/as de aproximadamente 30 centros educativos de toda la comunidad Autónoma, además de otros interesados con sus familias.

PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

El Gremio de Joyeros de Murcia se abre a todo el sector en su comida de Hermandad

Masterclass joyera: la tecnología como aliada en el sector de la Joyería

Cita anual imprescindible: Expogema 2023

La joyería valenciana celebra su primera asamblea anual

El Proceso de Kimberley llega de nuevo a un punto muerto

Denisovanos II: Ximena Farfan

Las joyas de la nobleza gozan de una ‘excelente salud’ en subasta

Rusia amenaza: Las sanciones a los diamantes se volverán contra Europa

Artículos por temas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

24 de noviembre de 2023

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

24 de noviembre de 2023

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

24 de noviembre de 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

24 de noviembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván