G&C.com | Orfebres de la Edad del Bronce

Las piezas de museo siguen constantemente desvelando sus secretos
jueves, 5 de diciembre de 2024 Actualizado a las 11:16

Por Alfredo G. Notario | Ya vimos que el re estudio de piezas que hay en los museos nos están trayendo cosas curiosas. El otro día hablábamos de unas monedas de oro en cuyo reverso estaba borrado el busto de un emperador y que habían dado por por una falsificación, pero de hecho era real y lo que ocurrió es que la habían borrado de los anales de la historia tras ser condenado a la ‘pena de olvido’ (Damnatio Memoriae).

Glosario de monedas romanas. DAMNATIO MEMORIAE. Image
Busto del emperador Geta borrado tras la condena de su hermano Caracalla a la ‘Damnatio Memoriae’.

Y también procedente de un Museo es la historia que traemos hoy. Los trabajos de un equipo de arqueólogos de las universidades británicas de Leicester y Southampton han desvelado que unas herramientas de piedra que fueron descubiertas hace dos siglos en un enterramiento de la Edad del Bronce, cerca de Stonehenge, podrían haber sido utilizadas para trabajar láminas de oro.

PUBLICIDAD

En ese enterramiento encontraron los restos de dos individuos rodeados de un ajuar funerario bastante extenso donde había una serie de artefactos y un equipo de la Universidad descubre residuos de oro en la superficie de estas herramientas. Estamos hablando de 4.000 años de antigüedad, en plena Edad del Bronce.

La doctora Christina Tsoraki, directora del proyecto.

Los resultados del estudio sugieren que las herramientas fueron utilizadas para fabricar objetos con diversos materiales como el azabache, el esquisto, el ámbar, la madera o el cobre, y que, finalmente, se habrían decorado con una fina lámina de oro, la cual, al ser martilleada y alisada, dejó rastros en ellos.

PUBLICIDAD

Uno de los investigadores afirma que las herramientas para trabajar el oro que datan de la Edad del Bronce Temprano son extremadamente raras, por lo que identificar un juego de herramientas para crear objetos compuestos de oro es un descubrimiento muy relevante. «El hecho de que esté asociado con ese enigmático entierro en Stonehenge lo hace aún más fascinante» explicaba.

Las piezas están expuestas en el Museo de Wiltshire, en el suroeste de Inglaterra.


Alfredo González Notario es gemólogo y divulgador en el portal www.gemologiayciencia.com además de formador, gemólogo de campo y escritor.

Noticias Relacionadas:

JORI&: el seguro Todo Riesgo para joyerías, sin franquicias

22 de octubre de 2025

Gustavo Romera:“El mercado de las gemas está demonizado mientras que de otros no se oye nada”

22 de octubre de 2025

El Instituto Gemológico retoma en noviembre su encuentro Expogema

22 de octubre de 2025

BCNJoya muestra su “satisfacción” por la edición celebrada la semana pasada

14 de octubre de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

JORI&

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

JORI&