El CRN prepara una amplia batería de iniciativas para el nuevo curso

El Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería ultima más de 30 proyectos para seguir siendo un referente en la investigación en el Sector
El Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería, consciente de la importancia que el Medio Ambiente tiene para nuestro planeta, lleva a cabo una serie de actividades que ponen en valor las indicaciones marcadas desde el 2019 en el código de prácticas de Responsible Jewellery Coulcil (RJC),
viernes, 26 de septiembre de 2025 Actualizado a las 17:20

El Centro de Referencia Nacional de Joyería (CRN), con sede en la Escuela de Joyería de Córdoba, prepara una amplia batería de proyectos de cara al periodo 2025/2026. Hablamos con su director, Mariano Romero, que nos explica cuál que su principal elemento diferenciador y su fuerza reside en la “interrelación con más del 85% de todas las grandes empresas joyeras nacionales”.

Este plan estratégico a nivel nacional abarca tres grandes retos: Competitividad empresarial; adaptar la Formación a las necesidades reales del empresario, y especialmente, el Emprendimiento.

«El CRN debe convertirse en un referente de investigación aplicado a la joyería”

“El CRN es para el empresariado una herramienta a su servicio para la transformación, la competitividad y la innovación. Vamos a abordar los problemas de la globalización de los mercados, crecimiento de la economía circular y el afrontar los retos de las nuevas tecnologías que afectan a todos los procesos productivos” apuntan desde la institución..

Más de 30 proyectos estratégicos

Queremos seguir trabajando también en el proceso de acreditación que permita a los futuros profesionales de la joyería cumplir con los estándares que demanda la empresa, contribuyendo así a la competitividad del sector tanto a nivel nacional como internacional. Desde hace ya varios años el CRN cuenta con la facultad de acreditar a los profesionales mediante un proceso de evaluación para cualificarlos y dignificar al sector.

Se trata de un planteamiento que cuenta con la necesaria colaboración público privada para transformar y seguir consolidando y hacer crecer al sector. “Para ello estamos trabajando en 33 proyectos estratégicos donde, desde el principio se escuchan las necesidades del empresariado”.

Formación con las últimas herramientas tecnológicas para el modelado de joyería en 3D

El plan va a incidir en la digitalización como prioridad del sistema formativo; la sostenibilidad como factor esencial para la joyería del futuro, la modalidad dual adaptada a la realidad empresarial y la creación de acuerdos con los actores de la joyería.

Desde el CRN se va a trabajar también en proyectos basados en nuevas técnicas y materiales, en la optimización de procesos, crear una red de colaboración con otros centros de formación y asociaciones, para compartir recursos a través de la organización de eventos conjuntos. “En definitiva, el CRN debe convertirse en un referente de investigación aplicado a la joyería” apunta.

Noticias Relacionadas:

El oro y la plata superan todos los umbrales conocidos

29 de septiembre de 2025

Progold apuesta por el oro de 9 quilates y el platino en la feria BCNjoya

25 de septiembre de 2025

Córdoba consolida en Madrid la apuesta por la colaboración público-privada

22 de septiembre de 2025

BCNJoya apuesta por la innovación

19 de septiembre de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván