Sin proceder de tradición joyera, la diseñadora hispano cubana Ariana Onno ha convertido tras sólo diez años que precisamente se cumplen ahora, en un caso de éxito a la firma Hõbe, nacida en Madrid en 2012.
PUBLICIDAD
Hace un par de semanas acudí a una interesante conferencia en el IGE, que impartía la gemóloga y tasadora Marta Sanz Bustillo, en la que proponía el término de ‘joyería emocional’ para referirse a la creación del siglo XXI. ¿Es la emoción lo que mueve al cliente actual, más allá de la estética, o el valor de la joya?
Excelente pregunta, en el año 2012 cuando decidí emprender y crear la marca de Hõbe la pregunta más recurrente en mi entorno era, ¿tú crees que puedes vender joyas, no sería mejor vender comida?, todo el mundo necesita la comida, mi respuesta era: yo no vendo una joya, yo vendo la emoción que provoca esa joya.
Vinculado a esta narración de emociones me gustaría profundizar más sobre un tema que conoces bien, y que es el neuromarketing. ¿En qué consiste exactamente y cómo lo aplicas a tu joyería?
El neuromarketing es aplicar los conocimientos de la neurociencia a la venta, creando todos los diseños con contenido, cada joya de nuestra marca tiene un mensaje para transmitir ya que es un homenaje a algo o alguien o reivindicación de un concepto.
Los más pragmáticos se preguntarán: ¿esto ayuda a vender?
Rotundamente sí, porque los seres humanos necesitamos justificar todo lo que compramos el neuromarketing consiste en crearte una necesidad y saber resolver todas tus dudas
Volviendo un poco a tus orígenes, ¿Dónde te formas, cómo surge tu pasión por las joyas?
Mi pasión surge atreves de mi padre que era numismático, y repasando con él todas sus monedas me surgió una gran pasión por el oro y la plata, en ese momento decidí que quería tener mi propia marca de joyas.
«La sensación cuando tuve mi primer anillo terminado se puede comparar con la maternidad. Estuve una semana sin usarlo, solo admirándolo»
¿Recuerdas la primera pieza que hiciste, plenamente tuya? ¿Cómo era?
El anillo bee Happy. La sensación cuando tuve el anillo terminado se puede comparar con la maternidad, estuve una semana sin usarlo solo admirándolo. La colección bee Happy es muy especial para mí no solo por ser un diseño totalmente mío sino además por ser un homenaje a la mujer.
¿Cuál es el leivmotiv que mueve tu obra? ¿Cómo defines tu estilo?
Es una palabra creada por nosotros, es de denominación de Hõbe, corbrum, una mezcla de corazón y cerebro ya que todas nuestras joyas están realizadas con el corazón y la mente, alma y contenido, pragmatismo y admiración, esto define nuestra marca.
Nuestro estilo propio se basa en la diversidad, intensidad, y pragmatismo.
PUBLICIDAD
Me consta que la sostenibilidad es uno de los ejes de vuestro proyecto con la marca HÖBE, ¿Qué medidas aplicáis en este ámbito?
Hõbe es una de las primeras marcas sostenibles en España y nos hemos enfrentado a muchos retos desde que nos hemos decidido enfocar en el mundo sostenible, pero el sacrificio ha valido la pena:
- Contamos con materia prima 100% reciclada y/o ecológica
- Mano de obra altamente cualificada
- Fabricado 100% en España
- Packaging totalmente ecológico
El reto más importante es la logística, que es cierto que aún no es 100% sostenible.
¿Cómo has comenzado el año comercialmente hablando y cómo esperas la segunda mitad de 2022?
El año comenzó con una desaceleración pero que consideramos que es normal después de una pandemia y en medio de una guerra, esperamos la segunda mitad con ganas, entusiasmo y un aumento de las ventas.
Tú que tienes vínculos con diferentes mercados, ¿Qué diferencias encuentras entre el español y el de otros países a nivel de gusto y gasto en joyas únicas?
En España es más diverso, ya que hay más espacio para todos los diseños como exclusivos, muy grandes, diseños llamativos… En cambio en el Benelux compran joyas mucho más pequeñas, pero el gasto y las ventas son tres veces más que en España.
PUBLICIDAD
Para finalizar y a nivel de comercialización, ¿son Internet (web propia, marketplace…) o las Redes Sociales canales interesantes de venta para este tipo de joyería, o están limitados precisamente por la tipología de estas joyas?
No, al contrario. Antes hemos hecho alusión a la pandemia y creemos que ha fortalecido la venta online, se ha modificado la mente del consumidor y ha habido un cambio sustancial en la forma de comprar online. No obstante aunque la tienda física en España aún es muy importante porque al tener una pirámide generacional invertida el cliente quiere aún ver y tocar la joya.