BCNJoya muestra su “satisfacción” por la edición celebrada la semana pasada

La 64ª edición de la feria Expohogar-BCNJoya, la segunda de la nueva etapa post Covid, cerró con un total de 6.000 visitantes y más de 150 expositores de todos los sectores en el Pabellón 1 de Fira de Barcelona.
martes, 14 de octubre de 2025 Actualizado a las 17:56

Con una estética más actualizada respecto al año pasado y nuevos expositores de joyería e industria auxiliar que han apostado este año por la feria, los organizadores celebran la “gran acogida en Barcelona. destacando que es muy importante la incorporación de las nuevas tecnologías en el pequeño comercio para que puedan destacar en un mercado cada vez más competitivo” a juicio de su presidente, Ricard Penas.

PUBLICIDAD

En joyería, complementos y accesorios, la personalización fue la gran protagonista, con piezas únicas hechas a mano o creadas con tecnologías como la impresión 3D, o el grabado láser. Precisamente en esa apuesta por la tecnología pudimos ver nuevas incorporaciones, como el conocido proveedor albaceteño Fornituras Delarosa.

Precisamente su gerente, Raúl de la Rosa, nos explicaba recientemente su “satisfacción” por un evento en el que han podido conocer de primera mano las necesidades de una región que supone el primer cliente a través de su portal online y con los que en muchos casos no tenían una relación directa.

La edición de este año se ha destacado por la realidad aumentada y la inteligencia artificial, que han estado presentes en Expohogar. Otra novedad ha sido el ‘asistente virtual’ que ha acompañado a los visitantes por el salón, facilitando información en tiempo real y personalizada.

Durante los tres días, el salón ha contado con un programa de actividades de networking, conferencias y demostraciones que han combinado diseño, inspiración y oportunidades de negocio, destacando la conferencia sobre modelado 3D y nuevas tendencias de nuestro colaborador Chesco Díaz, que fue una de las charlas más concurridas del encuentro.

Otros expositores también presentes nos explican a DIARIOJOYA la “necesidad” de seguir apostando por la divulgación del salón y potenciar una oferta expositiva y de contenidos que “logren atraer al mayor número de público posible”.

Noticias Relacionadas:

La ‘fiebre del oro’ se toma un Paracetamol mientras la plata y el platino siguen al alza

10 de octubre de 2025

Los Montes de Piedad y el IGE impulsan la capacitación profesional

9 de octubre de 2025

“La cuenta atrás para la Veri*factu: últimas semanas para adaptarse al cambio”

7 de octubre de 2025

Gemología MLLOPIS inicia una nueva etapa y apuesta por la innovación

30 de septiembre de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván