CIBJO ‘afina’ la definión de oro reciclado

La Confederación Mundial de Joyería (CIBJO) recomienda una nueva definición de ‘oro reciclado’ para su uso en los sectores de la joyería y la relojería
miércoles, 19 de marzo de 2025 Actualizado a las 12:10

La Confederación Mundial de Joyería (CIBJO) recomienda una nueva definición de «oro reciclado» para su uso en los sectores de la joyería y la relojería, con el fin de proporcionar mayor claridad y coherencia tanto en la industria como en el mercado. A partir de ahora, la CIBJO incluirá la definición en los documentos de orientación que elabora.

PUBLICIDAD

La definición abarca los materiales reciclados recuperados durante los procesos de fabricación y fabricación antes de su venta a los consumidores, así como el oro recuperado de los materiales después de su venta.

El oro reciclado se divide en tres categorías

I) Oro reciclado preconsumo

II) Oro reciclado postconsumo

III) Una mezcla de ambos.

Oro reciclado preconsumo

El oro reciclado preconsumo es el oro obtenido mediante el refinado de materiales generados durante un proceso de fabricación.

Esto incluye chatarra fundida, barridos, soluciones, tratamientos de aguas residuales, así como materiales manufacturados, productos, componentes y aleaciones que ya no se necesitan o que ya no pueden utilizarse para su propósito original.

La chatarra y los materiales refinados dentro de la organización que los generó solo pueden considerarse oro reciclado preconsumo si todos los materiales y chatarra iniciales ya son ‘oro reciclado preconsumo’.

PUBLICIDAD

Oro reciclado postconsumo

El oro reciclado postconsumo es el oro obtenido mediante el refinado de productos provenientes de particulares, organizaciones o instalaciones industriales, en su función de usuarios finales de los productos, que ya no se necesitan o desean, o que ya no pueden utilizarse para su propósito original.

Esto incluye productos y componentes de joyería, componentes electrónicos e industriales, chatarra dental, monedas numismáticas/coleccionables (pero no monedas de inversión), productos decorativos, materiales/recubrimientos chapados, soluciones usadas, así como devoluciones de productos por parte de los participantes en la cadena de suministro de oro (por ejemplo, exceso de inventario de mayoristas, minoristas, etc.).

Noticias Relacionadas:

JORI&: el seguro Todo Riesgo para joyerías, sin franquicias

22 de octubre de 2025

Gustavo Romera:“El mercado de las gemas está demonizado mientras que de otros no se oye nada”

22 de octubre de 2025

El Instituto Gemológico retoma en noviembre su encuentro Expogema

22 de octubre de 2025

BCNJoya muestra su “satisfacción” por la edición celebrada la semana pasada

14 de octubre de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

JORI&

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

JORI&