¿Cómo convertir Barcelona en Joya? El reto de una nueva colección en 3D, con Chesco Díaz

El joyero y formador afronta un ambicioso proyecto de modelado 3D con su colección ‘Barca, Cielo, Ola’
La primera pieza en proceso, inspirada en la puerta del Museo Diocesano, de Josep Plandiura.
viernes, 22 de abril de 2022 Actualizado a las 12:41

El joyero, modelador y formador de joyería en 3D Chesco Díaz inicia uno de los retos más complejos de su trayectoria profesional con un proyecto “muy ambicioso”, como él mismo define, con el que transformará en joyas algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad de Barcelona, a través de su Colección ‘Barca, Cielo, Ola’, un juego de palabras que evoca el nombre de la capital catalana.

Una colección concebida, nos comenta el autor, “no con ánimo comercial sino más bien como un diálogo con una ciudad tan inspiradora como es Barcelona, que además es mi ciudad, y al mismo tiempo como herramienta formativa para explicar cómo se concibe, nace y se modela una colección de joyería” añade.

Y es que la intención de este proyecto, que podremos seguir prácticamente en directo a través de su canal Youtube dentro del espacio ‘15 minutos con Chesco’, es realizar una pieza acabada a partir de 20 lugares icónicos de la Ciudad Condal.

La ciudad mediterránea, la ciudad gótica, la ciudad de Gaudí y de Dalí… es el punto de partida de la colección ‘Barca, Cielo, Ola’, una propuesta joyera  muy meditada sobre la Barcelona del autor

“Trabajaré el desarrollo conceptual del diseño a partir de esos elementos y desde ahí vendrá el modelado 3D de la pieza, la impresión, la fundición y el repaso”. “No descarto en alguna de ellas emplear incluso materiales plásticos, obtenidos de la impresión 3D y el corte láser” puntualiza Chesco.

La puerta del Museo Diocesano, de Josep Plandiura, es la inspiración de la primera pieza en proceso.

A partir del próximo jueves 28 de abril contaremos con una nueva cita semanal en la que se abordará el diseño de la pieza a través de la historia del elemento en la que se ha inspirado y luego el diseño, la solución del modelado en 3D investigando diferentes técnicas; y también mostrando las diferentes herramientas del programa y sus procesos.

Una vez modeladas, impresas, fundidas y repasadas, periódicamente, podremos ir viendo cada una de las piezas acabadas.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Denisovanos II: Coté Taboada

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván