“Muy, muy reñida”. Así nos comentan desde la Asociación Joyas de Autor (AJA) que ha sido la decisión de los diez miembros del jurado para evaluar a los 32 trabajos que se han presentado en esta segunda edición del concurso Sintemática.
PUBLICIDAD
De hecho han sido sólo dos puntos los que han separado los trabajos del primer y segundo puesto del concurso. La ganadora ha sido Elena Pérez Ruiz, formada en la Escuela Arte3 de Madrid y en 3D en el IGE, con Chesco Díaz, con su anillo ‘Mare’. En segundo lugar Marco Antonio Ocampo Benavides, también con el diseño de un anillo llamado ‘Kawa- Fruto de una Tradición’, formado en la Escuela de Joyería de Córdoba.
Elena Pérez Ruiz | Anillo ‘Mare’

El anillo ‘Mare’ se presenta como una pieza voluminosa que pretende un diálogo armónico entre el oro blanco de 18 quilates y zafiros azules.

“He querido trabajar con el concepto de ‘desocupación del espacio’ de Jorge Oteiza, para que tanto las zonas con material como los espacios vacíos tengan su protagonismo, creando así un conjunto unitario en el que lo vacío y lo lleno hablen el mismo idioma” nos explica la autora sobre su pieza.
PUBLICIDAD
Marco Antonio Ocampo | Anillo ‘Kawa’

Una interesante pieza articulada del hispano-colombiano Marco Antonio Ocampo Benavides que emplea madera, tagua, granates y plata. Su anillo está inspirado en una fruta tropical, el chontauro, al que «desde tiempos inmemoriales se le atribuyen propiedades afrodisíacas, además del incremento de la inteligencia y la fortuna» señala el autor.
Marco Antonio estudió Bellas Artes y Producción de Joyas en Colombia, para posteriormente ampliar sus estudios en Florencia y finalmente recabar en la Escuela de Joyería de Córdoba, donde reside y trabaja en la actualidad.
PUBLICIDAD
Más trabajos de algunos de los finalistas
Tamara Trusova

Fidel Gutiérrez Serna

Carol Sánchez

Nara Trujillo

Itziar Berruezo
