La pasada feria MadridJoya volvió a evidenciar la buena sintonía entre las diferentes administraciones públicas andaluzas y su empresariado joyero, en las jornadas celebradas el viernes 12 en el stand del Ayuntamiento de Córdoba. El único espacio institucional de las administraciones españolas presente en la feria.
Al encuentro acudieron la presidenta del IMDEEC (Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba), Blanca Torrent, que ejerció como anfitriona, junto a la consejera de Economía y Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Félix Romero; el director del CRN de Joyería y Orfebrería, Mariano Romero; el presidente del Parque Joyero de Córdoba, Rafa Ruiz; y el presidente de la Asociación de Joyeros de Córdoba, Isidoro García-Escribano, que estuvieron arropados por una nutrida representación empresarial de la provincia.

La cita contó con varias mesas redondas en las que se abordaron las cuestiones clave que afectan, no sólo a la industria joyera cordobesa (que engloba más del 60% de la producción nacional), sino también retos comunes del conjunto de Andalucía y del Estado en general como son la innovación, la formación de nuevos profesionales, los nuevos aranceles impuestos por EE.UU, la subida meteórica del precio del oro, o la necesidad de búsqueda de nuevos mercados en este contexto global cambiante.

Desde los representantes de la Administración se quiso poner de manifiesto “el esfuerzo por seguir dando visibilidad a la joyería cordobesa como un patrimonio más de toda nuestra riqueza”, tal y como explicaba Blanca Torrent en su intervención, y de “vincularla cada vez más a la riqueza histórica de la Comunidad, tanto en España como fuera de nuestras fronteras” añadía la consejera Rocío Blanco.
En este contexto el representante de la Diputación, Félix Romero, apostaba también por la “transversalidad” con otros productos de referencia como la moda o la artesanía, para “seguir aumentando el “valor añadido” de la marca Andalucía, y, por ende, de la Marca España a nivel internacional.
Justo en este sentido el presidente del Gremio joyero animaba a seguir impulsando en las instituciones europeas la IGP (Indicación Geográfica Protegida) para ponerla al servicio de la joyería cordobesa como marca de referencia en los mercados internacionales y cuyos trabajos se encuentran ya muy avanzados.

Y desde el Parque Joyero su presidente, Rafael Ruiz, incidía en esta misma dirección: “El parque, que justo ahora cumple 20 años se ha demostrado como un crisol en el que convergen intereses empresariales, formativos, innovación, es un punto de referencia para establecer la base de un crecimiento a futuro en el que todos participemos”
Dentro del Parque Joyero sin duda la Escuela de Joyería y Centro de Referencia Nacional, dirigido por Mariano Romero es el elemento aglutinador entre empresa y formación: Romero, en su intervención, destacaba el “compromiso con los empresarios que, son en definitiva, quienes crean empleo y riqueza”. A su juicio, “gente preparada, especialmente cualificada, dedicada a impulsar el conocimiento para poder ser competitivos”.

“No podemos pelear con el bajo coste y esto solo puede cambiarse si aunamos tradición e innovación, juntar las habilidades manuales insustituibles a las que debemos añadir la alta tecnología para ser realmente líderes en esta industria”, explicaba Romero.