Iniciamos con el joyero Abraham Vázquez la serie ‘Denisovanos’, un apelativo con el que hemos querido homenajear a los hombres y mujeres que ya hace más de 50.000 años abrieron el camino a la expresión cultural a través de las joyas.
Un concepto que se mantiene muy vivo hoy día y que ha adquirido actualidad con el Proyecto Denísova, una iniciativa impulsada por la joyera Raquel Lobelos que ha cumplido su segunda edición y en la que han participado 40 joyeros españoles e internacionales.
PUBLICIDAD
A lo largo de los próximos meses publicaremos en DIARIOJOYA una amplia entrevista y una reseña del trabajo que cada uno de los participantes ha realizado para este certamen que ahora se expone en el Museo de Artesanía Iberoamericana de la Orotava, en Tenerife, y que pasará a Madrid en septiembre.

ABRAHAM VÁZQUEZ
¿Qué se siente al dar una nueva vida a una joya que en su momento creó un orfebre hace cientos o miles de años; ¿o que encargó una persona para su propio uso, o para enviar un mensaje a alguien apreciado?
Es algo único, es como un secreto, que se te revela después de miles de años y descubres un leguaje tanto en su ejecución o en su trasmisión de su Cultura.
El collar de huesos y dientes encontrado en Skara Brae (colección Museo de la Casa Tankernges, Orkney). Se trata de una ofrenda y un amuleto que, a su vez, representaba que su portador era una persona con gran valentía, fuerza y honor para superar grandes retos o algo más…
¿Por qué te has decidido por esta pieza en concreto?
Tengo una pasión que viene desde hace años, por mi conexión con Gavà y la variscita, el misterio que rodea este yacimiento de Skare Brae al norte de Escocia, me pareció fantástico seguir interpretando joyas del neolítico junto con gemas como la variscita.
Háblanos más de la pieza que presentas. ¿Qué materiales y técnicas has empleado? ¿Tienen estos elementos un mensaje más allá de su valor económico?
El leguaje del Collar Heart of Skare Brae.
Deseo trasmitir el deseo que nunca imaginaron, sumergida y rodeada de las clásicas rocas de la región, una estructura de lo que fue su vida, su energía, su misterio, se escondería el hallazgo neolítico más grande del mundo, que emergió un complejo asentamiento de edificios y estructuras construido hace 4.500 años que está revolucionando nuestra comprensión… el Collar está inspirado en una parte en estas estructura que elaborado en plata y dentro de ella en mi interpretación una gema mágica la variscita juega su Misterio…
«El collar representa la energía humana y su conexión con los espíritus de los animales, aquellos que en la noche de los tiempos eran la encarnación de sus temores y a los que debía enfrentarse para sobrevivir»
Varias piezas más de variscita canalizan sucesos de su cultura como colmillos, piezas importantes que representa la energía humana y su conexión con los espíritus de los animales, aquellos que en la noche de los tiempos eran la encarnación de sus temores y a los que debía enfrentarse para sobrevivir y el poder de la persona para erigirse director de los acontecimientos, superándolos, además de surgir de lo más profundo una fuerza innata que nos conecta con ancestrales poderes y le hacen invencibles.
Materiales: Gema Variscita : 3 tallas de colmillos, 3 bolas, 3 tallas natural y cuentas en total 48 gemas de variscita,1 diamante talla brillante, hilo negro, plata y oro.
La joyería, todos lo sabemos, se ve siempre desde fuera como un ‘lujo’. ¿Cómo podemos transmitir que es mucho más que eso?
Siempre apostado en crear una joya, pensando desde el proceso creativo hasta la elección de los materiales, como gemas por lo que podría aportarme para canalizar mi idea, y poder trasmitir esa energía en una Joya, o en una colección en este momento la Joya adquieren un significado personal, emocional, traspasando los límites de fuentes inagotables de inspiración para traer reacciones humanas agradables, si es un lujo a la sensibilidad al arte, pero sostenible

¿Crees que iniciativas como el Proyecto Denisova son imprescindibles para seguir comunicando a todo el mundo que la joya es un elemento imprescindible en nuestra sociedad?
La importancia del Proyecto Denisova es la mejor herramienta, para poder llegar a captar a la actual sociedad a comprender la Joyas como una actividad humana, como integración o elemento personal desde el inicio del ser humano, que recurre a emociones y al intelecto para crear joyas que tienen características multitud de funciones como estéticas, símbolos, social o moda, las cuales han ido evolucionando a lo largo de la historia de la humanidad, y su interpretación a través de un nuevo proceso creativo convierte al Proyecto Denisova en la oportunidad de la sociedad de poder disfrutar de una nueva visión de conocimiento de nuestra historia a través de la joyería.
PUBLICIDAD
Hay una cuestión que cada vez está más en boca de todos y de la que me gustaría conocer tu opinión, la Sostenibilidad en la joyería. ¿Qué opinas sobre esto, estás empleando materiales de origen sustentable, o tienes en cuenta procesos más positivos para el medioambiente en tu trabajo habitual?
Para mí la joya de autor siempre ha sido sostenible, la joyería artesanal añade valor, se basaba en un proceso de respeto al medio ambiente, y sus procesos artesanales han evolucionado en la actualidad para ayudar a lograr un producto aún más responsable, sin restar personalidad, originalidad, lo que lo convierte en joyas únicas de Km 0.
Estoy sensible al compromiso en que mis proveedores que se alineen con mis valores y las condiciones de sus empleados que intervienen en cada parte del proceso.
Siempre ha estado presente en crear joyas para toda la vida, adornar nuestro cuerpo con joyas es una práctica ancestral y presente en nuestra cultura.
SOBRE EL AUTOR
Mi padre me inició en el maravilloso mundo de las joyas con el negocio familiar fundado en Barcelona en 1970. Allí recogí desde mi inicio la tradición, su nombre Abraham y el entusiasmo por la Joyeria.
Desde pequeño alguien empezó a llamarme ADI, mi nombre Abraham es de origen hebreo, que significa: adorno, ornamento, joya. Y a los 22 años abrí mi primer Showroom donde empezó mi sueño de crear joyas mágicas, dando el nombre a mi marca: A D Y, creando un estilo personal, único, basado en el Concepto Joya-Moda, con una sabia mezcla de tradición y Vanguardia extrema que hacen de mis Joyas verdaderas piezas únicas.
He realizado Exposiciones Internacionales en España, Alemania, Italia, Estados Unidos, Inglaterra e Italia