El ‘boom’ por la sostenibilidad que ha surgido tras la pandemia contamina a las firmas realmente implicadas

Nuestro colaborador Jorge Rojas entrevista a la joyera malagueña Irene Bozza, que apuesta por un concepto atemporal y la llamada ‘joyería consciente’
Anillo Benben, de Irene Bozza.
miércoles, 2 de marzo de 2022 Actualizado a las 11:58

Por Jorge Rojas | Irene Bozza es una nueva incorporación al creativo mundo de diseñadores de joyería españoles, con unas piezas en metales nobles y gemas con las que nos ofrece una visión contemporánea de joyas con geometría clásica elegantes y atemporales.

PUBLICIDAD

Esta malagueña regresó a sus orígenes por su pasión hacia la joyería. Tras años en Madrid, donde desarrolló su carrera en el mundo del marketing y desarrollo de negocio, la joyería le ha cambiado su vida y estoy muy interesado en conocer ¿Cómo llega una ejecutiva al mundo de la joyería?

Simplemente parando. Decidí que era el momento de cambiar, me armé de valor para transformar mi pasión por las joyas en negocio, y hasta la fecha ha sido todo un camino revelador.

Irene Bozza

¿Cómo aplicas tus conocimientos de marketing al mercado de la joyería, quiero decir, tienes una gran ventaja al conocer sus mecanismos, probablemente uno de los mayores hándicaps de los joyeros?

El marketing es un área cambiante, debes estar actualizado y saber un mínimo para no malgastar el dinero en campañas y posicionamientos imposibles.

El mercado está copado por las grandes firmas joyeras, y el joyero independiente lo tiene complicado por manejar presupuestos infinitamente inferiores.

Pendientes ‘Affinitá’

Esta es una pregunta en la que tengo mucho interés, sobre todo viniendo de una especialista como tú en mercado, como es el proceso creativo ¿Desde que surge la primera necesidad de realizar la colección hasta que esta está perfectamente definida y lista para producir?

Lo que me inspira pasa a ser una necesidad de expresión que transformo en joya. Dibujo a mano, de ahí se pasa a 3D y después se imprime en cera para probarme la pieza y asegurarme de que sea cómoda y de que es definitivamente el diseño que deseo. Tras este recorrido se pasa a fundición y comienza el bello proceso artesanal.

Creo que tus piezas son, como diría, una matemática romántica, piezas contundentes de oro amarillo a las que incorporas combinaciones de gemas, de color. ¿Qué te lleva a elegir estos materiales?

Contundente es la palabra jaja…, son piezas importantes en gramaje de oro 18k reciclado con Certificado y las gemas de color son extraídas de forma ética, debiendo cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y desafortunadamente hay pocos proveedores alrededor del mundo, por ello, los materiales son más preciados aún.

Anillo ‘Edge’

¿Qué significado tiene y que hay detrás del concepto “conscius fine jewellery” Alta joyería consciente?

Trazabilidad, materiales éticos, respeto por el medio ambiente y las personas y transparencia con el cliente, es lo que envuelve el término Conscious que es nuestra identidad. Por eso proporcionamos la información que hay detrás de cada pieza, ya que pienso que solo con el conocimiento somos libres de elección.

El boom por la sostenibilidad que ha surgido tras la pandemia, de alguna manera contamina a las firmas que somos realmente sostenibles y el mensaje se diluye. Cuando te detienes a buscar que le hace sostenible a ciertas firmas, cualquier cosa les vale y ejemplos como fabricar en tu país, ya les hace dignos de llamarse sostenibles, cuando debe ser mucho más.

Para terminar, ¿Irene, como es el sector joyero visto desde tu perspectiva?

Mi forma de entender la joyería es bien distinta de lo que prima en el mercado. Apuesto por colecciones sin temporadas y por piezas únicas que sólo una persona puede llevar en el mundo.

Sostenibilidad real y diseño ante todo, aún se sigue pensando que ético es sinónimo de hippie, de poco elegantes…¡yo rompo por completo esta creencia!

Una entrevista de Jorge Rojas para DIARIOJOYA | info@jorgerojas.com

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Denisovanos II: Coté Taboada

Nos vemos en el Foro, Erika

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván