El CRN se consolida como eje vertebrador del asociacionismo

El pasado 14 de septiembre se celebró en el espacio Arte y Talento de Ifema el primer encuentro inter-asociativo de nuestro país desde hacía mucho tiempo, reuniendo a Asociaciones provinciales regionales y algunas de ámbito nacional del sector joyero y relojero, bajo la batuta del Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería (CRN)
martes, 10 de octubre de 2023 Actualizado a las 16:40

Una entidad pública que a lo largo de estos años ha conseguido ‘ligar’ a la administración con la empresa privada y las asociaciones empresariales, generando interacciones y, sobre todo confianza, que se ha convertido en un modelo a seguir en el ámbito público-privado.

PUBLICIDAD

En ese aspecto incidió el moderador del encuentro y director del CRN, Mariano Romero: “el CRN es una herramienta pública al servicio del sector privado y por eso estamos hoy aquí, con algunos de los principales representantes sectoriales, para escuchar y transmitir esas iniciativas a la Administración”.

Ese fue precisamente uno de los puntos que más destacaron los empresarios y gerentes presentes en un encuentro duró más de tres horas y que es difícil de resumir, pero del que vamos a destacar algunas pinceladas de las intervenciones:

Oscar Rodríguez | Presidente de la Confederación Gallega (COXGA)

En su intervención, Rodríguez recordaba que “son momentos difíciles y ha habido tiempos mucho mejores para el sector, pero somos nosotros los que debemos tirar del carro”. El presidente del COXGA recordaba que “aun trabajando no se ve el fruto con rapidez e inmediatez, por lo que está claro que hay que evaluar todo y trabajar con vistas al medio y largo plazo”.

“A partir del periodo 2006–2008 hubo un antes y un después y si, desde ese momento se hubiera tirado la toalla, actualmente estaríamos desestructurados, con falta de organización y resultados mínimos”.

«Este año arranca en Galicia el Grado Universitario de Diseño en joyería, basado en el diseño del producto»

Desde entonces, la asociación que representa se recompuso y siguió trabajando, “unas veces con más éxito y otras con menos, pero afirma ser un sector en Galicia que continua trabajando teniendo actividad todo el año en campañas de Navidad, campañas de Enamorados, campañas del Día de la Madre… etc, no “bajando la guardia y aun así cuesta mucho trabajo”. “Lo que importa es que se te vea; si se te ve existes”, es la máxima de la asociación que representa.

Falta de relevo generacional

El principal problema del sector es el relevo generacional, por lo que hay que hacer muy atractivo a la gente que opte por seguir en el sector, aseguraba Rodríguez.

“Precisamente este año arranca en Galicia el Grado Universitario de Diseño en joyería, basado en el diseño del producto, además de un segundo curso en la especialidad de joyería, estando abierto a todos, incluidos los alumnos de fuera de Galicia” explicaba el presidente de la asociación gallega, que destacaba también otras cuestiones necesarias como la formación profesional y la formación Dual.

PUBLICIDAD

Merche Navarro | Presidenta AVAJOYA Valencia 

Tras el reinicio de la actividad de la Asociación hace un año y medio, después del parón en su actividad anterior en 2014, su nueva presidenta planteó los objetivos prioritarios para la entidad, que cuenta actualmente con 35 asociados entre fabricantes, gemólogos, proveedores de maquinaria o mayoristas.

“He venido a tomar nota y a aprender de los que lleváis tiempo en el asociacionismo. La unión es fundamental y no hay otra manera para hacernos fuertes” explicaba Navarro. Entre sus preocupaciones también están la formación y el relevo generacional, para lo que expresaba que escuelas como la EASD Valencia cuenta con ciclos formativos y grados, pero “les faltan prácticas” profesionales a los alumnos.

“El Sector Joyero engancha y hay que comunicarlo para atraer gente joven. Hay trabajo para los estudiantes de joyería”

“El Sector Joyero engancha y hay que comunicarlo para atraer gente joven. Hay trabajo para los estudiantes de joyería” afirmaba Navarro. Y para llevar a cabo eso también es esencial contar con la colaboración público privada para dar salida apoyo a nuevos profesionales y empresas.

Navarro destacó también otros dos puntos como la sostenibilidad y la transparencia, esta última aplicada a toda la cadena del sector, desde proveedores a fabricantes, pasando por mayoristas y comercio minorista.. “Para que el  cliente final confíe en nosotros, es importante una Ley de Transparencia, y hay que trabajar en ello”.

También habló Navarro de la importancia de una Marca España fuerte, pues cualquier empresa que compre en cualquier parte del mundo una joya para traerla a España, la vende como joya española. “Deberíamos defender nuestra fábricas y talleres imponiendo una Marca España trasparente y que de confianza”.

Milagrosa Gómez | Presidenta de la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba

“La formación, es una de las mayores necesidades y es uno de los pilares para el relevo generacional. Estamos conociendo lo que se hacen en otras provincias (grados, másters, ciclos, cátedra de joyería…)y creo que todos tenemos en común cuales son nuestras necesidades por ello hay que unirse y llevarlo al lugar adecuado”.

Milagrosa Gómez recordó también  que hace tres años se reunieron las asociaciones de Madrid, Asturias, Andalucía y Galicia para tratar temas comunes y necesidades del sector. “Desde el ámbito local se puedan aportar algunas soluciones o propuestas, pero en temas como la normativa o adecuación de leyes, se han de hacer a través de la administración central y los ministerios correspondientes”. “Hay mucho que hacer y muchas necesidades, y entre todos hacerlas llegar para conseguir los objetivos”. concluía.

Jesús Ángel Ruiz Mayoral | Asociación Española Tasadores de Alhajas (AETA)

“Creo que todos juntos podemos llegar a conseguir muchos logros pero es imprescindible la unión y sobre todo olvidarnos de los rencores que hayamos tenido en el pasado” comenzaba expresando el recién nombrado presidente de AETA.

Mayoral destacó en su intervención la “falta de profesionalidad de la que adolece el sector, debido a una escasa formación completa y de calidad. Además de la formación técnica joyera hay una formación teórica gemológica, que todo joyero debe de saber, también, para poder vender el producto que ha elaborado, o que ha comprado.

«Podemos llegar a conseguir muchos logros pero es imprescindible la unión y sobre todo olvidarnos de los rencores que hayamos tenido en el pasado”

“Un joyero no puede vender una esmeralda como natural siendo sintética. Por ello debe de tener una base gemológica, como un complemento más. Desde la asociación AETA pretendemos que el joyero además de ser joyero profesional, tenga una formación teórica en gemológica”.

Armando Rodríguez Ocaña | Secretario Gral. Gremio de Joyeros de Madrid y presidente de la Confederación del Comercio de Madrid (COCEM)

“No podemos aislarnos de la realidad que vive el comercio. Como dato indicar que se han perdido en los últimos 10 años más de 3.000 establecimientos de proximidad y esta tragedia pone de relieve la necesidad de aportar soluciones, que en buena medida pasan por impulsar la colaboración público-privada”.

No obstante Rodríguez Ocaña destacaba que se trata de un reto difícil puesto que “no todas las administraciones son sensibles” y es complicado hacerles comprender que “debe existir un modelo por parte de las administraciones que sirva de guía para lo que verdaderamente queramos que deba ser nuestro comercio y el comercio en general”.

También apuntó que “nos empeñamos en las ayudas por parte de las administraciones, que vienen bien para curar pequeñas heridas, pero no podemos volcar la actividad administrativa en ayudas y subvenciones”. “El escenario principal en el que debe desarrollarse la actividad administrativa es en la cohesión normativa o legislativa”.

«Una de las reivindicaciones sectoriales es la puesta en marcha de un Observatorio del comercio que permita tener datos objetivos que posibiliten programar y diagnosticar las necesidades reales”

Una de las reivindicaciones sectoriales para la comunidad madrileña es la puesta en marcha de un Observatorio del comercio “que permita tener datos objetivos que posibiliten programar y diagnosticar las necesidades reales”, en base a unas fuentes fiables, “para que tenga una eficacia verdadera” explicaba.

“Unos datos que permitan conocer cuántos somos, cuánto empleo generamos, cuál es el perfil del cliente, qué compra, qué necesitan, cómo podemos atenderlos mejor…” etc.

Formación dignificada

Además de mantener los actuales niveles formativos para la joyería en su parte más técnica, tal y como adelantó el secretario general del Gremio madrileño también “se está estudiando la posibilidad de hacer un convenio con la Universidad Complutense de Madrid para crear un Máster con el que dignificar y cualificar a los empleados y dependientes de joyería”.

PUBLICIDAD

Adolfo Arroyo | Presidente del Gremio Joyeros de Madrid

El también presidente del grupo relojero Ayserco destacó en su intervención que el sector “ha pasado dificultades y ha tenido que agudizar el ingenio: ofrecer el artículo de manera distinta, creando la necesidad de llevar un buen reloj en la muñeca, pues años atrás cualquier cosa daba la hora y la necesidad del reloj había desaparecido”.

“Estamos en un punto muy bueno y satisfactorio y sobre todo de crecimiento dentro de un sector que se había dado por finalizado, con ello quiero decir que las cosas no mueren, las dejamos morir, siempre que hay un momento difícil, pero seguro que si cuentas con las ideas de los otros y buscas en profundidad, encuentras que hay posibilidades para desarrollar mucho más el mercado” señalaba Arroyo.

“Siempre he procurado no vivir de nostalgia, vamos a buscar el futuro, un futuro que no nos aleje de lo que hemos conocido pero que le dé otra perspectiva al cliente»

“Esto ocurre con un gremio como es el de los joyeros que es de los más antiguos y que más necesidad tienen de adaptarse”. “Siempre he procurado no vivir de nostalgia, vamos a buscar el futuro, un futuro que no nos aleje de lo que hemos conocido pero que le dé otra perspectiva al cliente. Sin la venta no hay nada” añadía.

Antonio L. Hernández | Asociación Nacional Relojeros Reparadores (ANPRE)

Impulsar la formación, el reconocimiento profesional, la falta de relevo generacional y las tensiones con algunas grandes marcas relojeras suizas son las que marcaron la creación de la Asociación hace ya 10 años y que cuenta con 60 asociados a nivel nacional, además del intrusismo laboral que existe.

Hernández lamentó que la mayoría de las grandes marcas se niegan a servir fornituras a los relojeros independientes. Una práctica que también están tomando otras marcas del segmento medio. “Actualmente solo Swatch Group y Richemont, están certificando talleres de nuestros asociados, lo que acarrea un desembolso muy importante, en útiles y herramientas”.

«Estamos trabajando en una acreditación profesional oficial, un elemento con el que se evitaría el intrusismo en el sector, sobre todo en la reparación de relojes de alta gama”

“Otro problema es la formación especializada” expresaba Hernández. “Nosotros llevamos a cabo dos jornadas al año con profesionales procedentes de Suiza, pero en la actualidad sólo en el Instituto Mare de Deu de Barcelona es donde se da una formación reglada”.

La situación ha evolucionado poco y “muchos de los que comenzaron hace ya décadas lo hicieron como aprendices por lo que no cuentan con una acreditación profesional oficial, un elemento “con el que se evitaría el intrusismo en el sector, sobre todo en la reparación de relojes de alta gama” apuntaba Hernández.

Para suplir esta carencia el representante de ANPRE anunciaba que “se está trabajando junto con el INCUAL y el CRN, para conseguir iniciar el procedimiento de acreditación de profesionales en base a la experiencia profesional y nos trasladan la dificultad que hay para contar con evaluadores y asesores que realicen las acreditaciones en relojería”.

PUBLICIDAD

Paola Duque | Presidenta de la Asociación Joyas Sostenibles

Con más de 80 asociados a nivel nacional e internacional, “la asociación nace con la necesidad de la transformación del sector, enfocada hacia la sostenibilidad más dirigida a la pequeña y mediana empresa, que al no contar con recursos que sí tienen las grandes empresas, encuentran más dificultades para implantar las directrices de sostenibilidad” explicaba Duque, que participó junto a su vicepresidenta Marian Jaén.

“La actividad principal de la asociación es la formación, con un programa sobre sostenibilidad, gemología, precios adecuados, gestión de empresas… en definitiva todo aquello que sirve para hacer más sostenible la empresa” expresaba la joyera.

Marian Jaén añadía abordaba también sobre la necesidad de “ser sinceros” con el cliente final a la hora de la comercialización de joyas, pues en la gran mayoría de casos desconoce cuáles son los criterios que cada empresa sigue a la hora de apostar por la sostenibilidad y la transparencia.

Encargo al CRN

«El Centro de Referencia nacional se lleva de aquí el encargo, por parte de las asociaciones representativas, de seguir trabajando para adaptar y transformar la formación a la realidad de todo el sector» añadía al término del encuentro el director del CRN, Mariano Romero.

«De nada sirve esta reunión si no se traslada a fórmulas que consigan mejorar los procesos productivos, impulsar la innovación y la adaptación de las nuevas tecnologías a la industria, o poner en marcha cuestiones clave como el reconocimiento profesional a la joyería, la relojería o la tasación, entre otras. Ese es nuestro papel y nuestro compromiso como Centro de Referencia», concluía Romero.

Noticias Relacionadas:

Madridjoya contará en febrero con 31 firmas extranjeras

22 de enero de 2025

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

10 de enero de 2025

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

10 de enero de 2025

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

10 de enero de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván