Especial Asociaciones: Isidoro García Escribano

El presidente de la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba San Eloy inició en diciembre esta nueva etapa
Isidoro García Escribano, presidente de la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba San Eloy. © Imagen: Manuel Delgado Rojano.
martes, 4 de marzo de 2025 Actualizado a las 13:22

Tras ponerse al frente de una de las asociaciones más representativas de nuestro país a finales de noviembre, la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba, Isidoro García Escribano (fundador de la firma Isogema) comparte con nosotros los primeros pasos y decisiones de su legislatura

¿Cuáles son algunos de los planes de la nueva Directiva de cara al corto y medio plazo?

El primer consenso de la nueva Junta Directiva tras recabar el apoyo mayoritario de los socios en la Asamblea del pasado mes de noviembre ha sido plantearnos lo que queremos ser como Asociación y como Industria Joyera en Córdoba.

En nuestra ciudad existen más de 700 empresas vinculadas al sector y en torno a 270 miembros de la Asociación Provincial, un número que se ha incrementado en 14 nuevos socios solo en el último mes, algunas de ellos medianas empresas con más de 30 empleados y nuestro objetivo es duplicar el número total para, entre otras cuestiones, ofrecer condiciones preferentes a nuestros socios con diferentes proveedores.

PUBLICIDAD

Ejemplo de esto son los recientes acuerdos que estamos gestionando con entidades bancarias y con una empresa petrolera para ofrecer un trato diferenciado a los miembros. Y esto sólo es el principio.

Luego hay otra cuestión clave que es continuar tramitando en Europa el reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para la joyería cordobesa. Ha sido un proyecto impulsado desde la anterior directiva de Milagrosa Gómez y en el que seguimos trabajando asumiéndolo como propio.

Sin duda la singularidad de nuestra tradición joyera y todo lo que supone para el conjunto de la sociedad cordobesa, más allá de la propia industria, es motivo más que suficiente como para que se nos considere como una referencia, tanto a nivel nacional como fuera de nuestras fronteras.

«Soy optimista por la buena marcha de la economía pero lo importante es que los datos macroeconómicos se traduzcan en consumo de joyería»

¿Es fundamental el apoyo de las instituciones públicas?

Sin duda. Es importante trasladar a las administraciones públicas el peso nuestra industria, que emplea en torno a 15.000 personas de forma directa y además sigue al alza porque este año, por ejemplo, el Parque Joyero contará ya con un 100% de ocupación. Nos consta el apoyo tanto de la Junta de Andalucía, como de la Diputación provincial y el Ayuntamiento, de igual modo que la Escuela de Joyería de Córdoba, dependiente de la Consejería de Empleo, es una aliada estratégica para nosotros y tenemos línea directa con su director, Mariano Romero, para seguir trabajando en nuevos proyectos.

¿Está suponiendo el precio récord del oro un freno a la fabricación?

De momento no está suponiendo una cortapisa a la fabricación de joyería en Córdoba y lo que nos trasladan los profesionales es que sus clientes están vendiendo y cumpliendo con sus compromisos. Por poner un ejemplo, en la feria de Vicenza donde estuve visitando a los expositores cordobeses he visto un ambiente muy favorable en esta primera ‘prueba de fuego’ del año.

El precio del oro no es realmente un inconveniente a la hora de vender si se tiene en cuenta que es uno de los pocos productos que está demostrado que se revaloriza con el tiempo, asumiendo además que no vendemos oro de inversión, sino que hay unos costes (diseño, marca, fabricación…) que son los que le dan valor añadido a las piezas.

«Uno de nuestros objetivos prioritarios es la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para la joyería cordobesa»

¿Y en cuanto al mercado joyero español, qué impresiones le trasladan los asociados?

Por lo que me llega hablando con nuestros asociados la temporada de Navidad no ha sido mala. Y eso que el precio del metal ya venía prácticamente en máximos históricos. Se ha vendido y esperemos que se empiece a reponer de cara a los próximos meses.

Yo soy optimista porque si miramos con perspectiva, a pesar de todos los problemas que tenemos en nuestro país, tenemos una economía que está creciendo por encima de la media de la UE y con un consumo, en términos generales, sostenido, con unos datos que no indican que vaya a empeorar en el corto y medio plazo. No obstante lo importante también es que los datos macroeconómicos se traduzcan en consumo de joyería por parte de los clientes.

Noticias Relacionadas:

JORI&: el seguro Todo Riesgo para joyerías, sin franquicias

22 de octubre de 2025

Gustavo Romera:“El mercado de las gemas está demonizado mientras que de otros no se oye nada”

22 de octubre de 2025

El Instituto Gemológico retoma en noviembre su encuentro Expogema

22 de octubre de 2025

BCNJoya muestra su “satisfacción” por la edición celebrada la semana pasada

14 de octubre de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

JORI&

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

JORI&