Fake News: Venden vidrio verde como esmeraldas

viernes, 23 de junio de 2023 Actualizado a las 17:58

Por Manuel Llopis | Recientemente nos llegó al Laboratorio un cliente que había comprado unos pendientes con esmeraldas y diamantes. Nos los muestra, junto con el certificado que le motivó a adquirirlos, para cerciorarse de si es verdad todo lo que dice ese ‘certificado de calidad‘.

PUBLICIDAD

A la vista de los pendientes nuestros primeros análisis muestran estos resultados:

  • Las piedras blancas son diamantes naturales: Talla Brillante Color H / I pureza SI de 0,03 ct. cada uno aprox.
  • Las piedras verdes no son esmeraldas ni naturales ni sintéticas. Son realmente ‘VIDRIOS’ ya que presentan aristas romas, burbujas y son monorrefringentes. Tienen el aspecto de piedras de vidrio inyectadas en un molde donde ni siquiera se pulen las facetas.
  • El metal es oro amarillo de 18 quilates y no cuenta con punzón identificador, ni de ley de metal, ni de fabricante.
  • El certificado en tarjeta plástica que me muestra es fraudulento y deja claro que no es un gemólogo quien lo ha hecho.
  • Los errores y defectos en la venta son contundentes:
  • Lo primero, es un fraude cuando estás vendiendo vidrio verde por esmeralda.
  • El término estándar para definir un diamante en talla brillante no es T/B, sino que se debe indicar ‘Diamante de Talla Brillante’.

PUBLICIDAD

  • En ningún certificado se escribe quilates bajo el término ‘qq’. La abreviatura internacionalmente aceptada de quilates como medida de peso en piedras es ‘ct’, que proviene del término inglés ‘carat‘.
  • Cuando se explica la calidad de los diamantes se debe especificar claramente ‘color y pureza’ y a continuación las letras o símbolos de la escala de color y de pureza aceptadas mundialmente.
  • No hay ningún dato en la ficha que identifique al gemólogo o laboratorio gemológico que emite el certificado.
  • No existe en el supuesto certificado página web, ni correo electrónico, ni teléfono de contacto para poder emitir una queja.

Estoy muy de acuerdo que cada vez se utilizan mas los certificados gemológicos para acompañar la venta de una pieza de joyería y me alegro mucho de ello como gemólogo que soy. Hacemos una labor de concienciación que muchos sin escrúpulos aprovechan para cometer fraudes.

Entiendo que los usuarios no sepan distinguir un certificado bueno de uno malo. Como consejo les digo que antes de hacer la compra, asegúrense de quien emite el certificado, y sobre todo que rechacen todos los que no tengan datos de contacto.

Manuel Llopis es el director del Laboratorio Gemológico MLLOPIS, en Valencia: www.gemologiamllopis.com

PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

La joyería valenciana sigue impulsando su cohesión

Los Tasadores de Joyas celebran su encuentro anual y entrega de Diplomas

Valencia reivindica de cara al público su joyería más artística

Tarde de subasta solidaria de alta joyería y relojería en Montemadrid

Disputa por una subasta de relojes con dos de Marlon Brando como ‘estrellas’

Los joyeros de Cataluña celebran su noche más brillante

Artículos por temas

Denisovanos II: Gigi Mizrahi

7 de diciembre de 2023

Los joyeros de Cataluña celebran su noche más brillante

4 de diciembre de 2023

Disputa por una subasta de relojes con dos de Marlon Brando como ‘estrellas’

4 de diciembre de 2023

Valencia reivindica de cara al público su joyería más artística

3 de diciembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván