Inmersión en el Tesoro de Guarrazar

Conferencias IGE | El tesoro de Guarrazar: la excelencia de la orfebrería visigoda
Algunas de las piezas del Tesoro de Guarrazar.
lunes, 23 de octubre de 2023 Actualizado a las 13:44

Descubierto a mediados del siglo XIX en la localidad toledana de Guadamur y parcialmente expoliado por sus descubridores, el Tesoro de Guarrazar es el mayor exponente de la joyería visigoda en España. Mañana martes, a partir de las 19:30 (hora de Madrid), las charlas del Instituto Gemológico Español nos sumergen a la historia de los siglos VII y VIII en nuestro país.

La conferencia correrá a cargo de la conservadora Jefe del departamento de Antigüedades Medievales del Museo Arqueológico Nacional, Beatriz Campderá, que explicará en detalle el descubrimiento, dispersión y recuperación de los objetos integrantes de esta joyas, compuestas sobre todo por coronas y cruces votivas.

Coronas y cruces visigodas de Guarrazar, cromolitografía de Teófilo Rufflé (según dibujo de Francisco Aznar y García), hacia 1862-1864.

Un estudio desde el IGE

El estudio gemológico de Juan S. Cózar y Cristina Sapalski en 1998​ reveló que el Tesoro de Guarrazar contiene 243 zafiros azules, cuyas características los hacen procedentes de la antigua Ceilán, hoy Sri Lanka, 3 cordieritas azules o iolitas, 14 esmeraldas, 1 aguamarina, 2 adularias o piedras de luna, 21 cuarzos amatista, 9 cuarzos hialinos, 6 calcedonias azuladas, 169 perlas, 154 piezas de nácar, 56 vidrios artificiales verdes, 26 vidrios artificiales azules, 2 pardo-anaranjados, 26 de color indefinido, 1 rojo y muchas piezas diminutas de granate piropo-almandino.

conferencia-tesoro-guarrazar-visigodos

Webinar | El tesoro de Guarrazar: la excelencia de la orfebrería visigoda

Beatriz Campderá, conservadora Jefe del departamento de Antigüedades Medievales del Museo Arqueológico Nacional, nos brinda la oportunidad de conocer en detalle «El tesoro de Guarrazar: la excelencia de la orfebrería visigoda» el 24 de octubre a las 19:30h. (hora peninsular española).

El tesoro de Guarrazar (Toledo), exhibido en el Museo Arqueológico Nacional parcialmente, representa la excelencia de los trabajos de orfebrería realizados en la Hispania Visigoda. A su descubrimiento, dispersión y recuperación de los objetos integrantes, y formas de exhibición dedicaremos la conferencia.

Acerca de la ponente:

Beatriz Campderá es Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, en Geografía e Historia del Arte, ejerce desde 2018 como Conservadora en el Museo Arqueológico Nacional, y desde octubre 2021 como Conservadora Jefe.

Como conservadora del Museo Arqueológico Nacional en el Departamento de Antigüedades Medievales ha colaborado en proyectos internacionales, y nacionales, en la coordinación de exposiciones temporales como ‘Las artes del metal en al-Ándalus’ y formado parte como ponente en diversos seminarios, y cuenta con diversas publicaciones sobre la museografía de las colecciones.


Cómo participar:

La asistencia al webinar es gratuita y abierta a todo el público.

Todos los webinars del ciclo de conferencias se celebran a las 19:30 hora de Madrid.

Para participar hay que entrar desde cualquier dispositivo como PC, Mac, iPad, iPhone o smarthphone, en el siguiente link:

https://zoom.us/j/91835693519?pwd=Y2tTc1F4dkg4NEtJdjE5WTBjRXJ1dz09

Noticias Relacionadas:

Delarosa celebra su 25 aniversario con un concurso para creadores joyeros

20 de junio de 2025

El Proceso Kimberley aborda, por fin, la ampliación de los ‘diamantes de sangre’

26 de mayo de 2025

Sotheby’s vende por 19 millones el soberbio diamante ‘Mediterranean Blue’

26 de mayo de 2025

La relojería suiza dispara sus ventas en EE.UU ante la amenaza de aranceles

26 de mayo de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván