La ‘autoridad’ del oro no descarta más subidas este año… con matices

El Consejo Mundial del Oro revisa los resultados del primer semestre y apunta algunos pronósticos de interés
miércoles, 10 de julio de 2024 Actualizado a las 12:37

El oro no ha dejado de ser noticia este año tras romper máximos históricos varias veces entre mediados de marzo y mediados de mayo. El metal se ha revalorizado un 12% desde enero cotizando por encima de los 2.300 dólares por onza durante la mayor parte del segundo trimestre según los datos del Consejo Mundial del Oro (WGC, en sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

Las causas globales ya son de sobra conocidas: Altos tipos de interés, inflación disparada e incertidumbre geopolítica, unidos a unos indicadores de crecimiento vacilantes han conjugado un coctail ‘perfecto’ para que inversores y bancos centrales hayan apostado por uno de los refugios más seguros.

“Nuestro análisis sugiere que el precio del oro hoy refleja en términos generales las expectativas de consenso para la segunda mitad del año” apuntan crípticamente desde el Consejo Mundial del Oro.

Pero igualmente matizan que “las cosas rara vez salen según lo planeado y la economía mundial, así como el oro, parecen estar esperando un catalizador para repuntar”.  

Por el lado bajista el WGC recuerda que una caída considerable en la demanda de los bancos centrales, o una toma de ganancias generalizada por parte de los inversores asiáticos, podrían reducir sus precios en el medio plazo.

Pero por el otro lado también sugieren que “el sólido desempeño del metal, a pesar de la ausencia de fuertes flujos occidentales, podría indicar que el mercado aún no está saturado y podría experimentar otro repunte”.

PUBLICIDAD

El riesgo geopolítico

En una dinámica de bloques como a la que parece dirigirse la política mundial el riesgo geopolítico es particularmente difícil de predecir y puede surgir de donde menos se espera. Lo que sí es cierto, sin embargo, es que el oro reacciona a la geopolítica, agregando un 2,5% por cada 100 puntos porcentualesque sube el índice de riesgo geopolítico (GPR).

“Y aunque parte de este efecto puede ser transitorio, también podría ser un detonante del deterioro de las condiciones financieras, lo que puede tener un efecto más duradero” subraya el WGC.

A modo de resumen, el oro puede permanecer dentro de los rangos actuales e incluso subir si se reactivan con fuerza las economías de EE.UU y Europa.

PUBLICIDAD

Por el contrario, en el caso de que la demanda de los bancos centrales caigan drásticamente o la fortaleza de los inversores asiáticos cambie, podríamos ver un retroceso en el segundo semestre tal y como pronostican desde el Consejo.

Noticias Relacionadas:

Madridjoya contará en febrero con 31 firmas extranjeras

22 de enero de 2025

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

10 de enero de 2025

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

10 de enero de 2025

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

10 de enero de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván