La crisis de Ucrania vuelve a provocar el repunte del oro

Los analistas confían en que se trate de una crecida puntual
El precio del oro al cierre de esta edición
martes, 15 de febrero de 2022 Actualizado a las 11:15

Pese a las previsiones a inicios de año que apuntaban a la estabilidad en los precios del metal amarillo, apoyada en las políticas de los Bancos Centrales, los analistas no contaban con la reactivación de la crisis en Ucrania, que ya ha provocado el repunte del oro hasta los 1.871 dólares la onza. Una cifra que no se alcanzaba desde el verano pasado.

“Las tensiones entre Rusia y Ucrania están haciendo que los inversores vuelvan al oro como reserva de valor, a pesar de las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. aumente agresivamente las tasas de interés para frenar la inflación más alta en 40 años” tal y como apuntan desde Reuters.

“Los mercados están reaccionando buscando activos refugio en una dinámica que apoya fuertemente al metal precioso”, explicaba otro analista para Bloomberg.

Tensiones geopolíticas y datos macro

Aunque a día de hoy la tensión parece haberse relajado, el pasado domingo funcionarios estadounidenses advertían que una invasión rusa de Ucrania podría ser “inminente”. Unas afirmaciones que, sin embargo, Moscú descartaba como fruto de la “histeria”.

A pesar de los vaivenes geopolíticos los analistas confían en que el repunte sea “controlado” y esperan que los anuncios de los datos macroeconómicos en Estados Unidos de esta semana puedan ser el revulsivo para que los inversores miren a otros activos con mayor retorno y se le pueda dar un respiro al precio del metal.

Al cierre de esta edición el precio del oro se contraía ligeramente hasta los 1.857 dólares la onza.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Denisovanos II: Coté Taboada

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván