La India instaura con ‘normalidad’ la obligación del contraste con láser

La India es el segundo mayor consumidor de oro del mundo, sólo por detrás de China, y la mayor parte del metal se destina a joyería. Desde junio el contraste de joyas es obligatorio.
El contraste de joyería en la India es obligatorio desde el pasado junio.
jueves, 14 de octubre de 2021 Actualizado a las 03:03

El sello de contraste obligatorio para joyas de oro y plata que entró en vigencia el pasado mes de junio en la India arroja un saldo “positivo para el mercado del oro del país”, según un amplio informe que acaba de publicar el Consejo Mundial del Oro (WGC, en sus siglas en inglés).

Este lobby internacional cree que el contraste obligatorio es “un paso hacia el desarrollo saludable de la industria de la joyería y debería crear igualdad de condiciones para minoristas y fabricantes, y conseguir una industria joyera más organizada y formal”.

El sello de contraste obligatorio se aplica a seis categorías de oro: 14k, 18k, 20k, 22k, 23k y 24k, con la excepción de los artículos de oro de menos de 2 gramos de peso y siempre se deberán hacer en un laboratorio acreditado. Los fabricantes no pueden tener su propio contraste, pero sí pueden añadir su sello propio a la joya.

De arriba a abajo, el nuevo contraste obligatorio en la India: Año de contraste, Marca del fabricante, Sello del Laboratorio, Pureza del meta y Código de la Oficina de Normalización.

Todos los fabricantes, mayoristas y minoristas deben estar registrados en la Oficina de Normalización de la India (BIS) para poder vender joyas y objetos de oro con el nuevo contraste en el país. Sin embargo, los joyeros con un volumen de ventas inferior a 54.000 dólares al año están excluidos del programa, aunque pueden registrarse voluntariamente según el informe.

Las existencias de joyería fabricadas antes del 16 de junio no necesitan fundirse ni contrastarse, pero sólo si se venden hasta finales de noviembre. A partir de ese momento todos deberán ‘grabar’ sus piezas en un laboratorio acreditado.

Grabado con láser en una pulsera de oro de 22 quilates.

Contraste con marcado láser

Los fabricantes y minoristas pueden estampar sus logotipos en las joyas además del sello y, en los casos en que las joyas están hechas de dos metales, el sello solo es obligatorio para los componentes de oro y plata.

El sello está marcado con láser y muestra la identidad tanto del vendedor de joyas como del centro de análisis. Tiene como objetivo garantizar la integridad del contraste utilizando tecnología integrada y ayuda a abordar las quejas de los consumidores sobre la calidad inconsistente de las joyas con sello.

Proceso de calcinado en un laboratorio de contraste de metales.

El proceso de análisis y marcado es similar al que se lleva a cabo en países como España, con la excepción del punzonado. Es un proceso laborioso que implica varios procesos como etiquetar la pieza con su código, establecer su peso neto, analizar con fluorescencia de rayos X (XRF), además del muestreo y las etapas del ensayo de fuego.

En el caso de la India, se debe también registrar la hora de cada actividad y descargar después un código de seis dígitos del portal de la Oficina de Normalización, para finalmente marcar con láser el artículo de joyería.

Sin embargo las empresas no pueden realizar este trámite de forma autónoma: El WGC explica que “permitir que las grandes empresas joyerías realicen sus propios contrastes para sus productos internos podría generar un conflicto de intereses y afectar la credibilidad, imparcialidad e integridad operativa del esquema de contrastes, dañando así la confianza del consumidor”.

Por el momento, según la Oficina de Normalización, entre el 1 y el 15 de julio se grabaron 1,4 millones de piezas de joyería, aumentando a 4,1 millones entre el 1 y el 15 de agosto. Una cifra muy exigua si tenemos en cuenta que la India importa anualmente en torno a las 900 toneladas de oro, gran parte de ellas destinadas a la industria joyera.

Noticias Relacionadas:

Delarosa celebra su 25 aniversario con un concurso para creadores joyeros

20 de junio de 2025

El Proceso Kimberley aborda, por fin, la ampliación de los ‘diamantes de sangre’

26 de mayo de 2025

Sotheby’s vende por 19 millones el soberbio diamante ‘Mediterranean Blue’

26 de mayo de 2025

La relojería suiza dispara sus ventas en EE.UU ante la amenaza de aranceles

26 de mayo de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván