Estados Unidos es el quinto comprador internacional de bisutería Made in Spain y hasta hora esas cifras venían creciendo más que significativamente: Los 6,1 millones de euros exportados en 2023 se incrementaron el año pasado hasta los 7,2 millones, según datos del ICEX. Un alza «que subraya la importancia del mercado estadounidense para nuestras empresas» nos explica la Asociación Española de Fabricantes de Bisutería (SEBIME).
PUBLICIDAD
Y aunque se trata de una cifra bastante modesta, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos puede pesar como una losa sobre una tendencia claramente alcista en la industria bisutera española y la medida unilateral norteamericana podría frenar este crecimiento y perjudicar la competitividad de sus productos en un mercado clave.
«La bisutería española, reconocida por su calidad y diseño, se enfrenta a un escenario de incertidumbre que podría afectar negativamente»
Pero este impacto, aseguran desde Sebime, no se notará sólo entre los fabricantes de bisutería acabada sino que también se verá afectada la industria de componentes que proveen de piezas esenciales a otros fabricantes españoles y europeos que, a su vez, exportan sus producto terminado a EE.UU.
El precio del metal, un problema añadido
Pese a que la industria bisutera no fabrica directamente en oro, los chapados, algunos de varias micras de grosor, también se verán afectados por la extrema subida del metal precioso debido a la incertidumbre en el mercado.
“El incremento del precio del oro añade una presión considerable a nuestros fabricantes, que ya se enfrentan a los desafíos de los aranceles y la competencia global”. Esta situación podría llevar a un aumento en los precios finales de los productos, afectando la competitividad en el mercado internacional» lamenta José Moreno, presidente de la Asociación.

Por estos motivos desde Sebime se «insta a las autoridades españolas y europeas para que tomen medidas urgentes y defiendan los intereses de nuestro sector y se pone a su disposición para trabajar en estrecha colaboración con nuestras empresas para mitigar el impacto de esta medida y explorar nuevas oportunidades de mercado».