La plata, más viva que nunca en la ’20th Silver Triennial International’

Imprescindible lectura: El joyero y colaborador de DIARIOJOYA Jorge Rojas nos trae un artículo para reflexión sobre el presente y futuro de la platería.
Maja Houtman. Objetos "Esfera I, II y IV". Plata 925/000. 2020/2021. Foto: A10 Design
lunes, 14 de noviembre de 2022 Actualizado a las 11:39

Por Jorge Rojas | Hoy me gustaría enseñaros algunas magníficas piezas de platería contemporánea, un oficio que no suele tener demasiada repercusión en los medios de comunicación. En inglés platero se escribe Silversmith, que si lo tradujéramos literalmente sería ‘herrero de plata’.

PUBLICIDAD

La situación de estos herreros/plateros en la actualidad es complicada. Los maestros plateros apenas pueden transmitir sus conocimientos a los pocos aprendices interesados y apenas hay formación relacionada con la platería, en gran parte debido a que tampoco hay mucha demanda. Hace décadas que se fue apagando la antigua tradición de coleccionar objetos de plata.

Markus Pollinger. ‘Vasijas’. Cobre. Fotografía: Markus Pollinger.

En España se está haciendo muy poco para conservar conocimientos tan fundamentales como la platería, ya no existen escuelas-taller como aquella Real Fábrica de Platería Martínez cerrada en 1869, aunque afortunadamente se mantienen hasta hoy otros talleres similares como La Real Fábrica de Tapices.

La Trienal Internacional de la Plata es una competición mundial que se celebra desde 1965. Cada tres años se presentan a concurso algunos de los mejores artífices y diseñadores internacionales y en su última edición, la 20ª, se han seleccionado 121 plateros de 21 países.

Los datos apuntan a que nos encontramos, de nuevo, con especializaciones que van a quedar muy tocadas después de esta persistente crisis, y mientras en otros países cercanos se desarrollan programas para preservar los oficios, ––que son un bien cultural– aquí se realizan pocas acciones para mantener con vida estos conocimientos.

A pesar de ello podemos apreciar un notable grupo de autores que están desarrollando grandes piezas de platería contemporánea, la ostentación ha dejado paso al simbolismo y los objetos son más conceptuales. Estos plateros se mueven entre el arte y lo funcional, y en muchas ocasiones asociándose consiguen impulsar importantes proyectos expositivos, promocionales o formativos.

Kazuhiro Toyama. Jarrón ‘Biofilia: Jarrón efímero’. Plata 970/000. 2022. Fotografía: Shinichi Ichikawa

Y una buena muestra de sus trabajos la podemos ver en la exposición que se va a realizar en Alemania a partir del 30 de octubre y hasta el 30 de diciembre, concretamente en la ciudad de Hanau, situada al este de Frankfurt. Hanau es una ciudad con una gran tradición platera y joyera, sede de industrias de gemas y metales preciosos. Una buena excusa para conocerla y visitar sus famosos mercadillos navideños.

La exposición tendrá lugar en el Museo Nacional de Orfebrería. (Deutsches Goldschmiedehaus), que junto a la asociación de joyería artística (Gesellschaft für Goldschmiedekunst e.V.) presentan los trabajos seleccionados de la 20th Silver Triennial International.

KC Studio Min Sik Ahn. Jarro. Plata 925/000 y acero inoxidable. 2020. Fotografía: Parque Kwang Choon,

Vamos a encontrar diferentes conceptos en los objetos seleccionados, los hay que cumplen una función, como cubiertos o cafeteras, así como trabajos de estilo libre que se han desprendido de su función, de la que solo quedan sombras.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

El Gremio de Joyeros de Murcia se abre a todo el sector en su comida de Hermandad

Masterclass joyera: la tecnología como aliada en el sector de la Joyería

La joyería valenciana celebra su primera asamblea anual

Cita anual imprescindible: Expogema 2023

El Proceso de Kimberley llega de nuevo a un punto muerto

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

Denisovanos II: Ximena Farfan

Última Hora: Progold lanza su certamen de diseño de joyas

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

Artículos por temas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

24 de noviembre de 2023

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

24 de noviembre de 2023

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

24 de noviembre de 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

24 de noviembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván