Las piezas presentadas al Proyecto Denísova recabarán en la capital con motivo de la feria MadridJoya, del 3 al 6 de febrero. Así lo confirmaba ayer Raquel Lobelos, creadora e impulsora de un certamen que ha congregado a autores de ambas orillas del Atlántico y que desde el pasado 1 de octubre se expone en el Museo del Parque Joyero de Córdoba.

“Hace 12 años se descubre una nueva especie humana en la cueva rusa de Denísova y con ellos las piezas de joyería más antiguas fabricadas hasta la fecha, una tiara y un anillo de marfil de mamut y una pulsera de clorita verde tallada con un agujero del que cuelga una pieza más pequeña.
Raquel Lobelos: “El Proyecto Denísova nace en plena pandemia con el objetivo de contar la historia a través de 50.000 años de joyería, se cerró la inscripción con 59 artistas nacionales e internacionales”
Este increíble descubrimiento provoca el nacimiento de este proyecto, donde los artistas seleccionan una joya del pasado, contando y poniendo en contexto histórico la pieza elegida para luego reinterpretarla.
Uniendo así a creadores del pasado con creadores actuales. Un proyecto apasionante donde historia y el arte de la joyería se unen, porque las joyas han sido parte de nuestra historia desde el principio de los tiempos y con este proyecto se busca recuperar esa emoción e ilusión.
El Proyecto ha ido sumando entidades y artistas desde el comienzo, para disfrutar de todo el material generado se puede visitar la web www.proyectodenisova.com y conocer directamente las interpretaciones de los artistas a través del canal de YouTube TVJOYASYJOYEROS donde disfrutar de las entrevistas con ellos.