Rapidez y precisión para el análisis de metales preciosos: CaratScreenPen

Goldanalytix nos explica qué tipos de joyas falsificadas circulan y presenta un innovador dispositivo para comprobar la autenticidad de las joyas de oro
viernes, 12 de julio de 2024 Actualizado a las 12:40

La falsificación de metales preciosos es un problema bien conocido desde hace siglos. Los registros de diversas falsificaciones de oro se remontan a la antigüedad. Hoy en día, este problema está más de actualidad que nunca. A continuación, la firma alemana Goldanalytix explica qué tipos de joyas falsificadas circulan y presenta un innovador dispositivo para comprobar la autenticidad de las joyas de oro.

PUBLICIDAD

Falsificaciones de metales preciosos en circulación

El número de falsificadores profesionales de metales preciosos ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. Tras varias crisis económicas, en particular la crisis de los mercados financieros de 2008, muchas personas han perdido la confianza en la bolsa y han optado por invertir cada vez más en activos físicos como el oro y otros metales preciosos.

Esto provocó una subida de los precios y una explosión mundial de la demanda de metales preciosos. Como consecuencia, el oro y otros metales preciosos se han convertido en un objetivo atractivo para falsificadores y defraudadores. Además, los métodos de procesamiento de metales han mejorado considerablemente, lo que permite producir falsificaciones de manera muy profesional y, por lo tanto, más difíciles de reconocer como falsificaciones.

«El oro y otros metales preciosos se han convertido en un objetivo atractivo para falsificadores y defraudadores»

Tipos de falsificación de joyería

Uno de los métodos más habituales para la falsificación de joyas consiste en cubrir metales comunes con una fina capa de oro para dar la impresión de que se trata de un objeto auténtico y valioso. A menudo se utilizan materiales baratos como el acero inoxidable como material de base.

Sin embargo, también existen falsificaciones más sofisticadas: Piezas de joyería, como anillos o collares, de tungsteno o carburo de tungsteno recubiertas con una fina capa de oro. Como el tungsteno tiene casi la misma densidad que el oro, el peso y el tacto del oro, es decir, la típica sensación de pesadez, se imitan casi a la perfección. Estas falsificaciones no pueden identificarse sin herramientas adicionales.

Otra práctica habitual es la falsificación de sellos es decir, la subaleación de joyas. En este método, la aleación de la pieza de joyería se estampa con un contenido de oro superior al que realmente tiene la aleación. Un ejemplo son los anillos que llevan un sello de 585 o 14 quilates, pero que en realidad solo tienen una aleación de 333.

«Especialmente delicadas y difíciles de identificar son las falsificaciones en las que se combinan ambos métodos descritos»

Especialmente delicadas y difíciles de identificar son las falsificaciones en las que se combinan ambos métodos descritos. Como base de la falsificación se utiliza una aleación de oro de quilates inferiores, pero se recubre con la aleación correcta.

Desafíos en la autentificación de joyas de oro

Verificar la autenticidad de las joyas de oro presenta un gran desafío debido a la gran variedad de geometrías (anillos, collares finos y gruesos, pendientes) y a las diferentes características de las piezas de joyería (diferentes aleaciones de oro (de color) con diferentes quilates).

Los métodos de prueba tradicionales, como la prueba de la conductividad o la prueba de las propiedades magnéticas, que se utilizan para comprobar la autenticidad de monedas y lingotes, normalmente no son aplicables. Las pequeñas adiciones de metales extraños pueden hacer imposible la interpretación de los resultados.

Y es que las aleaciones de joyería normalmente no son simples mezclas binarias, sino que constan de varios componentes. Por ejemplo, diferentes piezas de joyería de 14 quilates tienen el mismo contenido de oro y están estampadas correctamente, pero el resto de la composición puede ser completamente diferente.

Como resultado, las aleaciones finales tienen propiedades muy diferentes en términos de conductividad, densidad y otras medidas físicas. Por tanto, no es posible evaluar la autenticidad de las joyas falsificadas basándose en estas propiedades físicas.

Comprobar joyas de oro con el CaratScreenPen

Para hacer frente a estos desafíos, Goldanalytix ha desarrollado el CaratScreenPen. El CaratScreenPen permite determinar de forma rápida y sencilla el contenido de oro/número de quilates en la superficie de aleaciones de oro en joyas y otros objetos de metales preciosos.

El comprobador se basa en el siguiente método de medición: La punta de medición forma una «célula galvánica» en contacto con el objeto de prueba situado sobre la superficie de medición, y el número de quilates correspondiente está determinado por la caída de tensión resultante.

Gracias a este sofisticado sistema de medición, se pueden analizar casi todos los objetos que contienen oro. Además, con el CaratScreenPen se puede determinar si las superficies están recubiertas de platino, paladio o rodio.

Tradicionalmente, las joyas de oro se prueban con ácidos, pero esto conlleva varios inconvenientes. El uso de ácidos requiere precauciones especiales, ya que pueden ser peligrosos y perjudiciales para la salud. El CaratScreenPen ofrece ventajas evidentes: Permite realizar pruebas de forma más rápida e intuitiva, proporciona un resultado claro y evita la manipulación de productos químicos peligrosos.

«Además, con el CaratScreenPen se puede determinar si las superficies están recubiertas de platino, paladio o rodio»

El CaratScreenPen puede utilizarse para distinguir la bisutería o la joyería subaleada de los metales valiosos. También es útil para determinar el valor de piezas de joyería no estampadas. El CaratScreenPen es adecuado tanto para usuarios particulares como comerciales y no requiere conocimientos previos.

Es importante tener en cuenta que la comprobación con el CaratScreenPen es superficial. El chapado en oro muy fino se detecta inmediatamente o puede revelarse puliendo ligeramente con el lápiz de fibra de vidrio incluido. Las subaleaciones también se detectan, ya que en este caso el CaratScreenPen indica un número de quilates inferior al que tiene estampado el objeto.

Sin embargo, en caso de chapado en oro grueso, es necesario limar la pieza de joyería y colocar la punta de medición en la zona limada. En caso de duda, recomendamos limar los objetos de prueba para asegurar que el objeto es homogéneo y no contiene material extraño o subaleación oculta bajo la capa de oro. Incluso los costosos aparatos de fluorescencia de rayos X (XRF) solo penetran unos pocos micrómetros en el material y, por tanto, no pueden detectar falsificaciones más profundas.

El creciente número de falsificaciones de metales preciosos plantea grandes retos a los entusiastas de la joyería. Con el CaratScreenPen, Goldanalytix proporciona un dispositivo de prueba eficaz que permite realizar pruebas de autenticidad rápidas y fiables.

Noticias Relacionadas:

Ladran, luego creamos, Sancho

10 de septiembre de 2025

El concepto de tasación y gemología de Jesús Yanes sigue avanzando y se presenta este septiembre en MadridJoya

9 de septiembre de 2025

El oro supera la barrera psicológica de los 100 euros/gramo

9 de septiembre de 2025

Delarosa celebra su 25 aniversario con un concurso para creadores joyeros

20 de junio de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván