Rubíes ‘sangre’ de birmanos

El reciente Golpe de Estado en Birmania ha provocado el caos en su minería de gemas, según la ONG Global Witness
Una mayorista de rubíes en un mercado de Mogok, Birmania.
jueves, 16 de diciembre de 2021 Actualizado a las 00:49

El último informe presentado ayer por la ONG Global Witness no deja títere con cabeza. En un documento de 70 páginas elaborado sobre el terreno en Myanmar (la antigua Birmania) y en los países aledaños dibuja un panorama desolador sobre cómo la extracción de rubíes se ha degradado en el país de forma exponencial tras el golpe de estado de principios de año y señala directamente a grandes marcas (como Graff, Bulgari, Van Cleef & Arpels y Sotheby’s) por su silencio sobre el origen de los rubíes que venden en sus joyas.

Tal y como explican en el documento el comercio de gemas desde Myanmar es “fruto de un entramado militar corrupto encabezado por el principal general del país, Min Aung Hlaing, y de poderosos grupos étnicos armados”. “Al poner los vastos recursos del país bajo su control, el ejército ha podido reforzar su poder y financiar atrocidades, incluido el Golpe de Estado de febrero de 2021” añaden.

Mineros ‘artesanales’ trabajando en una explotación en la región de Mogok, Birmania. Foto: Global Witness.

Según los datos de la ONG Birmania sigue siendo el principal productor del mundo de rubíes y estiman un volumen de negocio anual “conservador” de entre 350 y 400 millones de dólares. “Aunque algunas fuentes aseguran que este mercado podría mover hasta cinco veces más, entre 1.700 y 2.000 millones de dólares” tal y como indica una de las responsables del informe.

A peor desde el ‘golpe’ de febrero

La investigación revela que, desde el derrocamiento del Gobierno elegido en las urnas de primeros de este año, los soldados han estado extorsionando sistemáticamente y exigiendo pagos por el derecho a buscar rubíes y otras piedras preciosas. Y es que toda la extracción de gemas es en la actualidad técnicamente ilegal en Myanmar, tras la expiración oficial de la última licencia minera a finales de 2020.

Manifestantes en defensa del Gobierno legítimo, pocos días después del Golpe de Estado en febrero.

Pero la búsqueda de estos recursos naturales no se ha detenido. Según los datos de Global Witness decenas de miles de mineros ‘informales’ han llenado ese vacío y están siendo explotados tanto por el ejército regular como por grupos armados más o menos afines al Gobierno, pero sobre todo afines al dinero.

Y es que el ejército está empleando la riqueza gemológica del país para comprar a la oposición armada a su gobierno “llenando sus arcas al otorgar lucrativas licencias de extracción de rubíes a otros grupos étnicos armados”.  

Estos grupos rebeldes utilizan su control de las zonas cercanas a las minas de rubíes y de las regiones fronterizas de Myanmar para extorsionar a mineros y comerciantes. Después introducen de contrabando rubíes en Tailandia donde se cortan, pulen y tratan antes de venderlos a empresas de joyería de todo el mundo. “Pocos se preguntan por su origen” según la ONG.

«Los rubíes mueven en Birmania un volumen de negocio anual de entre 350 y 400 millones de dólares. Aunque algunas fuentes aseguran que esa es una cifra muy conservadora y podría ser de hasta cinco veces más, entre 1.700 y 2.000 millones de dólares”

‘Enterrando la cabeza’

Desde Global Witness aseguran haber contactado con al menos 30 grandes marcas internacionales pero sólo cuatro firmas joyeras han dado la cara y han expresado su negativa a contar con rubíes procedentes de Birmania: Tiffany & Co., Signet Jewelers, Boodles y Harry Winston.

Pero otras marcas del mercado como Graff y Sotheby’s, además de las mencionadas al principio, están “enterrando la cabeza en la arena y vendiendo rubíes que probablemente estén financiando conflictos a consumidores inconscientes”.

Eso sí, cabe hacerse una pregunta: Si los rubíes salen de Birmania sin ningún control hacia mercados aledaños… ¿quién asegura que quienes no compran en este país no estén trabajando con sus rubíes si no se conoce su procedencia?

Y es que, por ejemplo, cuando los rubíes llegan a Tailandia donde se procesan la mayoría de los rubíes de Myanmar, Global Witness descubrió que casi todos los comerciantes no tienen ni idea de qué minas proceden y, la mayoría de las veces, ni siquiera intentan averiguarlo.

“Solo uno de los más de 20 mayoristas con los que Global Witness habló para la investigación, Faidee Gems, pudo identificar una mina específica de la que había obtenido sus piedras preciosas” añaden desde la organización.

MAPA DE LOS PUNTOS CONFLICTIVOS Y DE LAS RUTAS DE COMERCIO

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

Denisovanos II: Coté Taboada

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván