Rusia impide el debate para revisar la definición de ‘diamantes de sangre’

El Proceso Kimberley se juega su credibilidad en su Asamblea General de esta semana
Un técnico de Alrosa junto a una de las explotaciones de la empresa rusa.
lunes, 20 de junio de 2022 Actualizado a las 12:09

El Proceso de Kimberley, seriamente tocado. La organización creada en el año 2000 para eliminar de la cadena de suministro los ‘diamantes de sangre’ procedentes de algunos países africanos, escenifica su inoperancia tras unas informaciones que acaba de desvelar la agencia Reuters.

PUBLICIDAD

Si ya en 2019, antes de la pandemia, su última Asamblea General no encontró consenso para ampliar la definición de diamantes de conflicto que precisamente se demandaba desde la propia industria, ahora acabamos de conocer que Rusia ha torpedeado una propuesta respaldada por varios países de Occidente para discutir en la próxima asamblea si sus diamantes están financiando la guerra contra Ucrania y son, por lo tanto, de ‘conflicto’.

Este movimiento se produce justo antes de la reunión internacional del Proceso Kimberley que se celebra esta semana en Botswana y después de que varios países, encabezados por EE.UU, la Unión Europea, Canadá, Australia o Reino Unido, hayan pedido que en el orden del día se debata una definición que incluya también a los ‘Estados’ como productores de ‘diamantes de sangre’.

Hay que recordar que la definición oficial de ‘diamantes de sangre’ incluye únicamente a: “grupos rebeldes que intentan derrocar a un Gobierno legítimo empleando los diamantes como fuente de financiación para sus propósitos”.

PUBLICIDAD

Pero el Ejecutivo de Vladimir Putin tiene derecho a veto ante cualquier propuesta y, para evitar aparecer sola en el retrato de la oposición, ha tirado del apoyo de países vasallos como Bielorrusia, República Centroafricana, Kirguistán o Mali. Así que todo apunta a que la reunión de esta semana permanecerá, como siempre, sin avances.

La inacción socavaría la credibilidad y la integridad del Proceso de Kimberley no solo como mecanismo de prevención de conflictos sino también como mecanismo de regulación del comercio”, aseguran fuentes de la Unión Europea citadas por Reuters.

PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

Denisovanos II: Coté Taboada

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván