Sebime advierte del alarmante coste de las materias primas provocado por la guerra

La Asociación de Fabricantes de Bisutería analiza las repercusiones del conflicto en la industria
Uno de los miembros de Sebime, durante una de las pasadas ediciones de MadridJoya
lunes, 14 de marzo de 2022 Actualizado a las 11:18

En un comunicado, la Asociación de Fabricantes de Bisutería Sebime muestra su preocupación por un conflicto justo cuando el sector comenzaba a recuperarse de las repercusiones de la pandemia. “Desde el inicio de la Covid-19 en 2020 y el posterior avance de la pandemia, la industria bisutera no ha sido ajena a las dificultades, mostrándose una bajada drástica en las ventas, la cancelación y aplazamiento de pedidos, el aplazamiento de cobros, la cancelación de eventos y ferias, la paralización de la cadena de suministro de materias primas y, por consiguiente, la parada de todo el proceso productivo”.

PUBLICIDAD

Tal y como indican desde Sebime, a partir de septiembre 2021 se reactivó la celebración de ferias del sector, lo que permitió “cierto optimismo ante la recuperación de los niveles de ventas”.

“Pero esta recuperación se verá ralentizada debido a la actual inestabilidad de los mercados provocada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha ocasionado que durante las últimas semanas se haya disparado el precio de las materias primas” añaden.

EVOLUCIÓN PRECIOS LATÓN

Los metales que se usan en bisutería, en especial el oro, la plata, el latón, el Zamak, el peltre, el níquel (utilizado en los accesorios que no están en contacto con la piel, como pueden ser adornos para bolsos o calzado), han iniciado una escalada de precios nunca vista hasta ahora.

EVOLUCIÓN PRECIOS ESTAÑO (85%PELTRE)

Repercusión de costes

Así, la mayoría de fabricantes se han visto obligados a repercutir el aumento de coste de las materias primas, en el precio de venta de sus productos, restando competitividad a sus empresas.

Todos los indicativos apuntan a que esta tendencia alcista en los precios puede continuar afectando muy negativamente a nuestro sector, que ahora empezaba a recuperar el ritmo de ventas prepandemia.

Aparte de esta consecuencia, también puede afectarnos a corto/medio plazo en tres aspectos clave:

  • La incertidumbre de los mercados provocará que el acceso a la financiación sea más caro.  
  • Falta de confianza por parte de los consumidores, debido a la incertidumbre económica y el retraso en la recuperación. No olvidemos que la bisutería no es un artículo de primera necesidad, por lo que su consumo se retrae primero que el de otros artículos.  
  • Afectaciones de la guerra en los países fronterizos con Ucrania.

“La bisutería es un eslabón dentro de una cadena mucho más larga y preciada. Unida a las creaciones de ropa y calzado, la gastronomía, la artesanía y la cultura, proporciona a la sociedad un sinfín de experiencias, apuntala una oferta complementaria imprescindible para una industria turística de calidad, contribuyendo, asimismo, al mantenimiento de un tejido productivo diversificado” indican desde Sebime.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

Denisovanos II: Coté Taboada

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván