Tous se vuelca en un proyecto pionero para el bienestar de sus empleados

écnicas Feng Shui, neuroarquitectura, biofilia… tres términos que, a priori parecen extraterrestres dentro del sector, se implantan en las instalaciones de la firma joyera de Manresa
Renderizado del nuevo espacio propuesto por Tous para sus empleados.
viernes, 19 de noviembre de 2021 Actualizado a las 04:33

Técnicas Feng Shui, neuroarquitectura, biofilia… tres términos que, a priori parecen extraterrestres dentro del sector, se implantan en las instalaciones de la firma joyera de Manresa en su apuesta por el bienestar de los empleados dentro de la nueva estrategia de la firma de cara al siglo XXI. Pero lo primero de todo, ¿Qué son exactamente estos conceptos?

Feng Shui: Se trata de un antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta basado en la ocupación consciente y armónica del espacio, con el fin de lograr de este una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan.

Neuroarquitectura: Es una rama de la arquitectura que busca entender cómo el entorno modifica nuestras emociones, pensamientos o conductas.

Biofilia: Es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida, que actúa en especies inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente, las plantas y los animales.

Renderizado del proyecto programado para las futuras oficinas de TOUS en Manresa.

El objetivo clave en la sede central de Manresa es «convertir los espacios de trabajo en espacios de vida que aumenten la creatividad, la inspiración, la innovación, la salud y la vitalidad del equipo humano», tal y como aseguran desde la compañía.

Concretamente se están reorganizando los espacios teniendo en cuenta factores como la localización de las salas, las distribuciones de las plantas, la iluminación, los flujos de movimiento… para asegurar «un ambiente profesional sano que ayude a impulsar la vitalidad del talento» explican desde la firma.

De esta forma, la compañía está logrando facilitar los flujos de comunicación internos y fomentando la colaboración, la cooperación y el dinamismo entre los equipos, un elemento clave para el impulso de la transformación cultural.

El proyecto de transformación de la sede está siendo desarrollado e implementado por un equipo multidisciplinar formado por talento interno en colaboración con dos partners clave: Sara Escolá, especialista en la integración de las técnicas del Feng Shui clásico y Elisava Research, el Departamento de Investigación de la Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona.

Compromiso social y ambiental

Alba Tous, presidenta de la firma joyera e impulsora del proyecto, asegura tener por delante “el desafío de seguir impulsando el crecimiento de la compañía con objetivos sostenibles y un fuerte compromiso con la contribución social, y lo conseguiremos gracias a un equipo humano inigualable”.

La remodelación de las instalaciones corporativas ha contemplado también una reformulación de la gestión logística de la compañía, que se ha unificado en un único centro de trabajo, y que ha permitido la introducción de nuevos sistemas de picking avanzados para la preparación de pedidos, dotando al centro de un carácter totalmente omnicanal.

Todas estas acciones forman parte de TOUS Next, un proyecto de transformación transversal con el que la compañía se propone estar más cerca de los consumidores y de la sociedad y mantener el liderazgo en el segmento del lujo asequible.

Noticias Relacionadas:

BCNJoya muestra su “satisfacción” por la edición celebrada la semana pasada

14 de octubre de 2025

La ‘fiebre del oro’ se toma un Paracetamol mientras la plata y el platino siguen al alza

10 de octubre de 2025

Los Montes de Piedad y el IGE impulsan la capacitación profesional

9 de octubre de 2025

“La cuenta atrás para la Veri*factu: últimas semanas para adaptarse al cambio”

7 de octubre de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván