‘Bajo el hechizo del Ararat’, tesoros de la antigua Armenia

Exposición sobre una cultura que evolucionó a lo largo de miles de años, desde hace 500.000 años hasta el siglo IV d.C.
Algunas de las piezas presentes en la muestra.
lunes, 18 de julio de 2022 Actualizado a las 11:52

La escultora y joyera Liane Katsuki nos ‘presta’ sus ojos para visitar una interesante exposición sobre arte y joyería armenia que se celebra estos días en el Drents Museum, en la localidad holandesa de Assen. Un repaso a la tradición artística de este país, que ha sido desde hace milenios un centro estratégico entre Oriente y Occidente.

PUBLICIDAD

“El Museo exhibe 160 obras maestras que juntas representan lo que la investigación arqueológica ha revelado sobre la larga prehistoria de este país” nos explica Katsuki.

La muestra tiene como eje central el conocido Monte Ararat (3.896 y 5.165 metros en sus dos picos) y sagrado para los cristianos armenios. Según el Génesis, el Arca de Noé se posó en esta montaña después del Diluvio. Aunque el Monte Ararat se convirtió en turco en 1920, los armenios todavía están bajo el hechizo de su montaña sagrada en la actualidad.

PUBLICIDAD

Armenia es el país más pequeño del sur del Cáucaso, con casi el mismo tamaño que Bélgica. El Cáucaso es una región volcánica que limita con Europa y Asia. A lo largo de los siglos, los volcanes proporcionaron materias primas importantes para los ocupantes de la región: obsidiana (vidrio volcánico), toba y basalto.

IMÁGENES DE LA MUESTRA

Detalle del mapa de Tierra Santa y Armenia de la Crónica Mayor (ca. 1240-1253) de Matthew Paris. El arca descansa sobre dos picos del Ararat. Entre las puntas (en negro) serpientes, por fuera (en rojo) dragones.

Liane Katsuki en la entrada de la bellísima exposición. En primer plano una representación del Arca de Noé.

Collar pectoral con una longitud total de 62 cm de una tumba en Karashamb, con un ágata ovalado bellamente tallado, abalorios de cornalina y oro y abalorios espaciadoras de oro engastadas con cornalina. 2200-2000 a.C.

Collar de 120 cm de largo con 93 cuentas de cornalina del campo funerario de Lori Berd, siglos XV-XIII a.C.

Varias cadenas con ágatas, cuarzos y cornalinas. 700-600 a.C.

Una criatura de fantasía de hueso tallado (h. 3,6 cm), de pie sobre una rama de palma. La criatura mixta tiene el cuerpo de un león con alas y una cabeza humana peluda. 800-700 a.C.

Jarra de cristal (17,5 cm) con la forma del retrato del emperador romano Caracalla (211-217 D.C). Muestra a un anciano con cabello rizado, barba, pliegues prominentes de piel sobre los párpados y labios fruncidos. Este excepcional objeto se sopló con un molde de tres piezas.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

Sebime inicia un 2025 marcado por la incertidumbre económica global

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

Nuevos smartwatches de Garmin para iniciar el año

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

Artículos por temas

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

10 de enero de 2025

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

10 de enero de 2025

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

10 de enero de 2025

Nuevos smartwatches de Garmin para iniciar el año

10 de enero de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván