Denisovanos II: Coté Taboada

María José Taboada se inspira en una de las joyas celtas más valiosas del mundo, con casi dos kilos de oro macizo
‘Torc’. Collar de hilo y colgante de latón, baño de oro amarillo y drusas de granates engastados en los extremo, con técnica empleada de a la cera perdida. Collar de hilo de latón.
domingo, 1 de octubre de 2023 Actualizado a las 12:26

María José Rodríguez Taboada (Coté Taboada) es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Actualmente es jubilada de la Administración General del Estado y de la Comunidad de Madrid. La joyería ha sido un descubrimiento tardío en su vida pero su incursión ha sido intensa en técnicas y materiales joyeros. Hoy nos muestra su propuesta para el Proyecto Denisova II.

PUBLICIDAD

¿Qué se siente al dar una nueva vida a una joya que en su momento creó un orfebre hace cientos o miles de años?

Una emoción indescriptible. Para mi la joyería no es un lujo, porque se pueden utilizar materiales económicos con los que puedes crear joyas bonitas. Para mi la joyería es el arte de realizar con diversos materiales pequeñas esculturas para adornar y embellecer, integrados algunas veces con gemas.

Coté Taboada

¿Iniciativas como el Proyecto Denisova son imprescindibles para seguir comunicando a todo el mundo que la joya es un elemento clave en nuestra sociedad?

Es una iniciativa muy interesante que acerca los siglos en los que se han realizado esas joyas al siglo XXI, a los que se han inspirado en ellas y el ser humano siempre quiere presumir ya sea de poder o en belleza.

Háblanos más de la pieza que presentas.

Es una pieza realizada con la técnica a la cera perdida, fundida en latón y que lleva engastados dos drusas de granates. Y lleva un baño de oro amarillo. Es un collar con un colgante que representa el Torque pero abierto hacia arriba no hacía abajo como el Torque original.

LA INSPIRACIÓN: Torque de Burela. Año III – I A.C. Técnica: Varilla de sección circular, filigrana en la parte central, tercios extremos enrollados, remates extremos troncocónicos. Es el mayor de los torques encontrados en Galicia.

La joyería, todos lo sabemos, se ve siempre desde fuera como un ‘lujo’.  ¿Cómo podemos transmitir que es mucho más que eso?

Para mi la joyería no es un lujo, porque se pueden utilizar materiales económicos con los que puedes crear joyas bonitas. Para mi la joyería es el arte de realizar con diversos materiales pequeñas esculturas para adornar y embellecer, integrados algunas veces con gemas.

¿Cómo fueron tus inicios? Cuéntanos algo más de tu trayectoria y del resto de tu trabajo.

Yo me considero totalmente vocacional. Mis comienzos fueron diseñando en un taller de joyería mis joyas personales. Luego estuve en varios talleres aprendiendo técnicas de joyería y estoy siempre investigando técnicas artesanales antiguas y en proceso de aprendizaje.

SOBRE LA AUTORA

La joyería ha sido un descubrimiento tardío en su vida pero su incursión ha sido intensa y apasionante en todas las técnicas y materiales que le resultan de interés. Ha realizado cursos de Laca China en la Escuela de Artes y Antigüedades de Madrid. Cursos de joyería en el Taller Claudia Tijman. Cursos monográficos junto a Laura González en Lalabeyou. Cursos Escuela La Nueva Joyería. Cursos joyería Jesús Rojo Meléndez. Cursos de ceras de Paula Gómez Gascón y Curso de Pátinas en la galería Studio Squina.

www.cotetaboada.com
@cote.taboada

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

El Gremio de Joyeros de Murcia se abre a todo el sector en su comida de Hermandad

Masterclass joyera: la tecnología como aliada en el sector de la Joyería

La joyería valenciana celebra su primera asamblea anual

Cita anual imprescindible: Expogema 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

El Proceso de Kimberley llega de nuevo a un punto muerto

Denisovanos II: Ximena Farfan

Última Hora: Progold lanza su certamen de diseño de joyas

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

Artículos por temas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

24 de noviembre de 2023

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

24 de noviembre de 2023

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

24 de noviembre de 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

24 de noviembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván