Joyera y diseñadora tinerfeña, Leticia Palenzuela es amante de la joyería artesanal y la restauración de piezas antiguas. Sus diseños, cuidadosamente elaborados principalmente en plata, llevan su esencia impregnada y tienen como objetivo dibujar sonrisas entre los que reciben sus creaciones.
Su filosofía de vida se basa en trabajar día a día para que su marca sea un referente y símbolo de calidad. Hoy nos muestra su propuesta para el Proyecto Denisova II.
PUBLICIDAD
¿Qué se siente al dar una nueva vida a una joya que en su momento creó un orfebre hace cientos o miles de años?
Respeto hacia la persona que lo hizo. En mi caso, es una joya del antiguo imperio Parto, en lo que hoy conocemos como Irán. Con los materiales y herramientas que tenían, crear joyas con tanto detalle y delicadeza, eso merece respeto. Y responsabilidad de reinterpretar una pieza tan antigua, sin saber para quien era, ni con qué fin. Me da mucho respeto no saber hacer una buena reinterpretación.

¿Por qué te has decidido por esta pieza en concreto?
Quería una pieza que me permitiera poder reinterpretarla y llevármela a mi terreno. Que fuese confortable para mí, a la hora de trabajarla. En este caso, la pieza original, hace referencia a elementos símbolos y material original de la región donde fue creada y yo, que hecho lo mismo.
¿Qué materiales y técnicas has empleado? ¿Tienen estos elementos, sobre todo las gemas, un mensaje más allá de su valor económico?
La pieza que presento, es un collar fabricado con plata 925. Para su fabricación utilice chapas de plata, cintas y charnelas, todas ellas, fabricadas por mí. Realice trabajos con el buril, para el diseño del paisaje del Teide y genere ese efecto de profundidad en los barrancos y detalles, usando patina.
Lleva un trozo de tela, en este caso, es una tela, que se utiliza en la falda del traje tradicional del municipio de la Orotava, donde se encuentra el Teide. En los laterales, con la ayuda de esmaltes en frio, he incorporado cenizas del volcán de la isla de la Palma y olivino natural, es una piedra que se encuentra en las profundidades de las islas Canarias. He incorporado en el collar, elementos característicos de mi región, las Islas Canarias, al igual que en la pieza original, introdujeron sus elementos y piedras de su región.
¿Iniciativas como el Proyecto Denisova son imprescindibles para seguir comunicando a todo el mundo que la joya es un elemento clave en nuestra sociedad?
Sin duda alguna! Tanto para los compradores, como para nosotros, los creadores de joyas. A los compradores les demuestra que, si inviertes en elementos de joyería de buena calidad y exclusivos, perduran en el tiempo y pasan generaciones. Y a los creadores y fabricantes, a valorar las herramientas y materiales que tenemos hoy en día a nuestro alcance y a no decaer ante la falta de valor que se le da a la joyería en la actualidad, en términos generales.

Encontrado en Irán.
SOBRE LA AUTORA
En los últimos años, Leticia ha participado en pasarelas y concursos nacionales e internacionales que le han llevado a obtener el premio V edición de los Premios Madrid Magazine, por su trayectoria profesional.
www.instagram.com/arenayplata
@arenayplata