Una participación conjunta en el Proyecto Denisova II de las creadoras Lilo Palma y Edna Feliciano. Dos autoras que han reunido su talento para dar forma a una pieza del siglo XIX en Francia, que solamente está recogida en un boceto y del que no se tiene constancia exacta si alguna vez se reprodujo. En principio la pieza, diseñada por Alexis Falize, conmemoraba el ascenso al trono galo del emperador Napoleón III.
PUBLICIDAD
¿Qué se siente al dar una nueva vida a una joya que en su momento creó un orfebre hace cientos de años?
En el caso del broche de Alexis Falize, como creemos que nunca se realizó esta pieza queríamos de alguna forma apegarnos a su diseño pero darle un giro contemporáneo utilizando materiales como la pintura vitral y el tejido macramé.
Teníamos muy claro que la pieza debería representar el sentir de la época, la admiración por las antiguas culturas, en este caso la griega y la opulencia en la corte del segundo imperio francés. Trabajar esta pieza ha sido un honor. Presentamos de esta forma nuestro más profundo respeto hacia este gran Diseñador y Orfebre Alexis Falize.

¿Es clave seguir comunicando a todo el mundo a través de este Proyecto que la joya es un elemento vital en nuestra sociedad?
Despiertan curiosidad y son muy educativos. Por supuesto que deben ser parte de nuestro crecer y de la sociedad, pues representa un eslabón entre pasado y presente, además que honra nuestros colegas del pasado que han hecho maravillas con mucho menos que nosotros hoy tenemos en nuestros talleres.
Habladnos más de la pieza que presentáis ¿Qué materiales y técnicas se han empleado?
EL ‘Collar de Artemisa’ está hecho en plata 925. Las gemas verdes, no son gemas. Las pintamos sobre plata con pintura de vitral. Parecen esmaltadas, técnica que dominaba Alexis Falize. Y en lugar de cadenas optamos por tejido macramé.
Las piezas centrales las tallamos en cera y las fundimos. La gargantilla como tal la trabajamos directamente sobre metal.

La joyería, todos lo sabemos, se ve siempre desde fuera como un ‘lujo’. ¿Cómo podemos transmitir que es mucho más que eso?
Cuando hacemos joyas con nuestras manos, siempre hay una historia atrás. Nos tenemos que dar el tiempo de contar estas historias, pues con ellas la joya adquiere un significado totalmente diferente. Son estas historias que llegan a nuestros clientes y sus corazones y hacen que quieran poseer nuestras joyas.

SOBRE LAS AUTORAS
Lilo Palma nació en Alemania y reside desde hace más de 23 años en la Ciudad de México. Es egresada de la escuela de Orfebres de Pforzheim y se dedica a la enseñanza de este oficio. Como maestra orfebre realiza piezas únicas y pequeñas colecciones inspiradas en las diferentes técnicas y especialidades del oficio, dándole a sus piezas un giro moderno y contemporáneo.
Edna Feliciano nació en Puerto Rico y es Ingeniería industrial. Vive en México desde 1994 y hace 8 años descubre la orfebrería en la Academia de Orfebres, donde ha encontrado su pasión por este arte. Ha tenido la oportunidad de aprender técnicas modernas y antiguas de la mano de grandes maestros como Lilo Palma, Carles Codina y César Cárdenas.