Denisovanos II: Teresa Andrés Bueno

Teresa Andrés es una amante del arte que ha realizado exposiciones en diferentes museos y es co-organizadora del ‘Proyecto Myaló’ y de una ‘Pasarela Diferente’ en Momad.
‘Enredada en la Vida’. Collar en plata y lapislázuli. En el tesoro también se encuentra una fíbula, que la he querido representar con un lapislázuli, evocando mi tierra, el Mar Mediterráneo, por su color y por los rayos de Sol.
martes, 18 de julio de 2023 Actualizado a las 17:48

Diseñadora industrial, ilustradora, pintora con diferentes técnicas, artesana de la Comunidad Valenciana, y diseñadora de joyas, Teresa Andrés Bueno es fundadora de la firma Teu Son, donde todas sus obras son únicas, utilizando cualquier tipo de material y combinándolos entre sí para resaltar la belleza de cada uno de ellos, contando historias y creando momentos para recordar. Hoy nos habla de su propuesta para el Proyecto Denisova II.

PUBLICIDAD

¿Qué se siente al dar una nueva vida a una joya que en su momento creó un orfebre hace cientos o miles de años?

Una conexión con la persona que esta al otro lado de la pieza. Analizando las piezas del tesoro, tiene unas cadenas y pulseras en hilo de oro tejido. Yo quería representar algo similar pero menos ordenado, más caótico, representando esa diferencia de mundo en el que a nosotros nos ha tocado vivir. Hay que trabajar con más recursos pero muchísimo más rápido para poder competir en un mundo global donde el tiempo y el dinero tienen un concepto completamente distinto a como se valoraba en el pasado.

¿Por qué has decidido elegir esta pieza en concreto?

Esta pieza es una de las grandes desconocidas, como muchas otras, que se encuentran en nuestro territorio, siempre se le ha dado mucha importancia a otras culturas y hemos ignorado el buen hacer de nuestra tierra, nuestras raíces, con influencias, claro está, pero con nuestro sello. Es un tesoro encontrado en Jávea, muy cerca de mí, y quiero rendirle el homenaje que se merece desde una visión contemporánea.

Teresa A. Bueno

Háblanos más de la pieza que presentas. ¿Qué materiales y técnicas has empleado?

El material es plata mezclada con plata bañada en oro. Las técnicas empleadas son la soldadura, recocido, filigrana, pulido.

La piedra utilizada es un lapizlázuli, por sus colores y de donde procede la joya, el azul por el mar mediterráneo mezclado con los rayos del sol.  

¿Cómo podemos transmitir que la joya es mucho más que un lujo?

Con piezas únicas, personalizadas, con una historia, piezas que cuenten historias realizadas con mimo y mucho amor. Cuando una persona escoge una pieza de joyería, para ella o para otra persona empieza su historia y su conexión con esa pieza en concreto, aunque la historia de la pieza ya ha empezado desde que el joyero coge el lápiz.

Tesoro de Jávea. Siglo IV A.C. Filigrana realizada en oro. Diadema de estructura articulada con extremos triangulares. Su decoración calada de filigrana, granulado y recortado es de influencia clásica griega, reinterpretada al gusto ibérico.

Crees que iniciativas como el Proyecto Denisova son imprescindibles para seguir comunicando a todo el mundo que la joya es un elemento imprescindible en nuestra sociedad?

Sí, por supuesto. Dar a conocer el trabajo realizado con cariño y amor da la posibilidad de llegar a mucha más gente y a muchos más lejos.

¿Qué opinas sobre el empleo de materiales reciclados en joyería?

Siempre lo he realizado así, al utilizar muchos y diferentes materiales, he reciclado y reutilizado.

PUBLICIDAD

¿Eres joyera por tradición o por vocación? ¿Cómo fueron tus inicios?

Comencé como diseñadora industrial, pero mi vena creativa me llevaba a realizar collares y pulseras desde la juventud. La vida me llevó hace quince años a dedicarme profesionalmente a la joyería, convirtiéndose en mi vocación y pasión.

Comencé realizando piezas sobre Historia, Patrimonio y Libros de Valencia como artesana de la Comunidad Valenciana y siempre me ha gustado dar a conocer la historia de mí tierra a través de pequeñas joyas representativas.

Mis piezas, además de ser representativas, también tienen un componente de investigación en cuanto a materiales de cualquier índole, poniendo mucho esfuerzo en poder manejar cualquier material y poderle dar la oportunidad de ponerlo en primer lugar.

MÁS SOBRE LA AUTORA

www.teu-son3.webnode.es
@teusonvcia

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

El Gremio de Joyeros de Murcia se abre a todo el sector en su comida de Hermandad

Masterclass joyera: la tecnología como aliada en el sector de la Joyería

La joyería valenciana celebra su primera asamblea anual

Cita anual imprescindible: Expogema 2023

El Proceso de Kimberley llega de nuevo a un punto muerto

Denisovanos II: Ximena Farfan

Última Hora: Progold lanza su certamen de diseño de joyas

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

Artículos por temas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

24 de noviembre de 2023

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

24 de noviembre de 2023

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

24 de noviembre de 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

24 de noviembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván