Por Macarena Palma | En el mundo de la joyería la internacionalización es un hecho. El prestigio, arraigo y buen hacer que tiene este sector en España ha convertido esta industria en un foco deseado por otros mercados. Esto se traduce en que la transición natural de cualquier empresa del sector que esté desarrollando un crecimiento sostenible se internacionalice.
PUBLICIDAD
Hay muchas fórmulas que vinculan el negocio de la joyería con el mercado internacional. En la importación, por la necesidad de adquirir materias primas o stock para venta; y en la exportación, por la demanda de productos españoles en mercados internacionales. También puede darse el caso, cada vez más frecuente, de formar parte de una cadena de producción circular en la que las materias primas y la mercancía se importan y exportan para trabajos de perfeccionamiento, acabado y venta.
La realidad es que nuestro planeta es un mercado único donde la comunicación y las conexiones son vitales para poder cumplir con las necesidades de los consumidores. En este punto la destreza de las empresas, socios y proveedores es vital y todos los actores deben ir de la mano, siendo la confianza la piedra angular de la relación entre todos.
«Las empresas de transporte de seguridad diseñan, no sólo el presupuesto, sino también las diferentes fórmulas para ofrecer garantía y seguridad en origen y en destino. Además apoyan y gestionan todos los trámites aduaneros»
La internacionalización es un proceso complejo que precisa de asesoramiento y estudio. Una vez detectada la necesidad de unos buenos compañeros de viaje y antes de embarcarse en la incursión en otros mercados, es fundamental tener claros todos los costes, procesos y plazos. Serán los socios y proveedores quienes deban acompañar al empresario despejando sus dudas durante el camino hasta el destino final.
Otro capítulo a tener en cuenta es el de las aduanas y aranceles. Cada país tiene su propia legislación que aplica a la hora de cruzar sus fronteras, tanto en las importaciones como en las exportaciones. Un error de calendario, documentación o forma puede bloquear la mercancía hasta varias semanas. Esto, además del terrible inconveniente, genera gastos extraordinarios a la expedición.
La joyería es mercancía especialmente sensible por su alto valor económico. Las importaciones, exportaciones, los procesos de perfeccionamiento activo y pasivo, los cuadernos ATAs, CITES o las TIBs son herramientas imprescindibles en el sector. Cada expedición necesita una fórmula concreta para agilizar los trámites aduaneros en función del destino del producto y/o mercado.
«En el transporte de mercancías de alto valor el riesgo es el principal factor que debemos reducir. Y en Loomis somos capaces de ayudarte a llegar a más mercados de forma segura»
Las empresas de transporte de seguridad diseñan, no sólo el presupuesto, sino también las diferentes fórmulas para ofrecer garantía y seguridad en origen y en destino. Además apoyan y gestionan todos los trámites aduaneros. Tienen socios locales por todo el mundo, por lo que pueden pedir de forma directa todos los requisitos y detalles necesarios a tener en cuenta en cada país donde se realiza una importación o una exportación.
En Loomis llevamos años trabajando con firmas de joyería, grupos de inversión de metales preciosos y bancos. El contacto directo y personalizado es vital para nosotros. Nos adaptamos a nuestro cliente y trabajando tanto con empresas grandes, como con pequeños negocios.
En el transporte de mercancías de alto valor el riesgo es el principal factor que debemos reducir. Y en Loomis somos capaces de ayudarte a llegar a más mercados de forma segura, despejando las dudas para que sólo te preocupe llegar a tu propio cliente.
Si nuestro cliente llega más lejos, nosotros también.
Macarena Palma Moreno es D&J Transport Advisor en Loomis Spain
www.loomis.es