¿Cuáles son los principales puntos fuertes de la formación en AETA, que la han convertido en un referente?
Nuestro factor diferenciador es sin duda la calidad formativa, avalada por los años de experiencia real de todos los profesores que imparten los módulos. Después de acabar nuestro curso los alumnos han aprendido todas las capacidades necesarias para afrontar cualquier tipo de tasación siempre teniendo en cuenta, por supuesto, que hay una parte muy importante que sólo van a consolidar trabajando. Al menos la formación que reciben es correcta y de primera calidad en todos los ámbitos que se abarcan dentro de la tasación de alhajas.
PUBLICIDAD
Me consta que cada vez más os llegan más alumnos extranjeros, sobre todo desde Iberoamérica…
Efectivamente llevamos varios cursos en los que tenemos alumnos desde diferentes países de Iberoamérica, igual que también nos llegan desde países tan lejanos como China o India.
Es cierto que estamos fomentando atraer alumnos desde fuera de España pero también hay que decir que hay una limitación clave en cuanto a nuestro concepto de formación: No se trata de una cuestión de cantidad sino de calidad; y por eso hay ocasiones en las que algunos alumnos quedan fuera y deben esperar hasta la siguiente convocatoria porque de otro modo no les podríamos atender como nuestro criterio requiere. Los cupos son los que son, para que no decaiga la calidad de nuestra formación.
«Estamos gestionando la puesta en marcha de un curso intensivo de Gemología con el HRD de Amberes que se impartiría en nuestras instalaciones de Madrid»
¿Suele llegar el alumnado con una formación gemológica sólida?
No siempre. En algunas ocasiones mejor, otras menos solventes… por ese motivo lo que hacemos en el primer módulo es un repaso gemológico amplio porque al final lo importante es que refuercen esos conocimientos que traen. No se trata de aprender cosas de memoria, sino de conocer bien los procesos, la historia y sobre todo saber dónde encontrar la informacion correcta para afrontar las tasaciones. La experiencia es realmente la que hace la memoria profesional. Lo importante es saber buscar la información.
Volviendo al tema de la Gemología nos consta que AETA está trabajando en esa línea en colaboración con el HRD de Amberes. ¿Qué nos puedes adelantar en este sentido?
Efectivamente tenemos desde hace 25 años un fructífero acuerdo de colaboración con el HRD de Amberes, institución de sobrado prestigio internacional, con el que venimos trabajando en materia de Graduación de Diamantes, identificación de Diamantes Sintéticos, Diamante Fancy, Tratamientos, Piedras de Color… y, por primera vez, estamos gestionando la puesta en marcha de un curso intensivo de Gemología que se impartiría en nuestras instalaciones de Madrid.

Aún estamos cerrando los detalles finales pero se trataría de un curso teórico y práctico de en torno a cinco semanas en el que se comprimirían todos los contenidos que habitualmente se dan en dos años. Un curso con reconocimiento a nivel europeo y con credibilidad internacional. Eso sí, el que quiera hacer el curso intensivo debe saber que tiene que estar preparado para trabajar de forma intensiva. Al final las horas serán las mismas que los cursos tradicionales, pero contando con todas las piedras del HRD desde Bélgica, la experiencia docente del HRD y el apoyo de AETA que siempre va a estar detrás.
¿Cuáles son tus planes de cara a los asociados?
Lo primero sin duda la revitalización de la Asociación y generar nuevos contenidos de comunicación para acercarnos a los socios. Nuestro objetivo es mantener nuestra credibilidad en todo el sector como la referencia formativa en la tasación de alhajas en habla hispana. Para ello cuento con el apoyo de nuestra espléndida Junta Directiva y del profesorado, a quienes agradezco el tiempo y dedicación que descuentan de su trabajo y de su vida personal.
Más información
 
								 
								 
											
 
								 
								 
															 
															 
															 
								