Apoyo sin ambages de la administración italiana a su producción joyera con un sector unido en un frente común: mantener el liderazgo de la joyería Made in Italy pese a las dentelladas de la crisis Covid.
Anteayer se celebró en la localidad de Arezzo la ‘I Cumbre de la Joyería italiana’ en un encuentro promovido por el Italian Exhibition Group, empresa organizadora de ferias como Oro Arezzo y Vicenza Oro, en un encuentro donde se mostraron los datos de su industria y la ‘hoja de ruta’ para el futuro.
“La joyería está fortaleciendo su posicionamiento en el mercado global al apuntar a valores fundamentales como la sostenibilidad, la marca y la formación” explicaban en la Cumbre, además de mostrar el apoyo del Gobierno a la estructura empresarial del sector italiano que cuenta con unas 7.500 empresas fabricantes, emplean a 31.172 empleados y generan una facturación cercana a los 8.000 millones de euros.
Algunos datos de interés
- El país vecino mira como principales mercados a Estados Unidos, Suiza, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong.
- El crecimiento de la joyería Made in Italy a fecha de septiembre fue robusto y marcó 71,3% más en comparación con 2020 y un 7,2% en comparación con 2019, con un valor en los primeros 9 meses del año de 5.500 millones de euros.
- Calidad, originalidad y singularidad de fabricación fueron las claves del éxito de un sector al que ahora puede confiar la campaña Nation Branding, lanzada el pasado mes de noviembre, con el apoyo de empresas y administraciones.
- La industria italiana describe un cliente cada vez más atento a la transparencia de la información, cada vez más curioso y ávido de respuestas sobre todo lo relacionado con la gestión responsable de actividades.
- También se expresó el papel fundamental de las empresas en el rediseño de un sistema económico desde la recuperación y producción de materias primas hasta su transformación en un producto terminado, desde la creación de todos los componentes hasta el acabado del objeto.
- En cuanto a la formación, presentaron el proyecto para la nueva red de formación metropolitana, destacando la necesidad de crear nuevas competencias profesionales y de gestión, a través de planes de formación especializados.
- Por su parte la Universidad de Bolonia ilustró las oportunidades para las PYMES manufactureras en los proyectos europeos relacionados con el tema de la transición ecológica.